
¡Triunfo Inesperado! Egresada de Medicina Humana de la USS Brilla en el Examen Nacional del Serums 2025
2025-09-04
Autor: Martina
Lisbet Castillo Huancas: Una Estrella en Ascenso
En un increíble despliegue de talento y dedicación, Lisbet Castillo Huancas, egresada de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Señor de Sipán (USS), ha logrado una hazaña impresionante: posicionarse en el tercer lugar a nivel nacional en el exigente examen Serums 2025-2. ¡Y no solo eso! También es la mejor de su región, Lambayeque.
El Desafío del Serums: Una Gran Prueba para los Aspirantes a Médicos
Este examen, reconocido como uno de los más rigurosos en el ámbito de la salud pública en Perú, reunió a 3,267 postulantes de diversas universidades. Superar esta evaluación es crucial para acceder al Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (Serums), un programa esencial que garantiza atención médica a las poblaciones más necesitadas.
Un Logro que Habla de Sacrificio y Compromiso
Lisbet expresó su gratitud hacia la USS, destacando que su triunfo es fruto de años de esfuerzo colectivo: "Este logro representa el esfuerzo constante de muchos años, no solo mío, sino de mis docentes, mi familia y compañeros. Estoy lista para servir con responsabilidad a quienes más lo necesitan".
La USS: Un Faro de Excelencia en la Formación Médica
El entorno académico en la USS se distingue por su combinación teórica-práctica, respaldada por modernos laboratorios de simulación clínica y especialidades como anatomía y biología. Esto ha convertido a la USS en un referente educativo en medicina en el norte del país.
Reconocimientos de la Comunidad Académica
El Dr. Carlos Chirinos Ríos, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, alabó el logro de Lisbet. "Estos resultados reflejan no solo la capacidad académica de nuestros egresados, sino también su vocación de servicio y compromiso ético hacia las comunidades vulnerables", aseguró.
Una Formación Innovadora para los Médicos del Futuro
El Dr. Percy Díaz Morón, director de la Escuela de Medicina Humana, subrayó el enfoque educativo de la USS, que integra teoría y práctica desde los primeros años de estudio. "Formamos médicos con excelencia científica y un profundo compromiso ético, listos para enfrentar los grandes desafíos de la salud pública en el país", concluyó.