Ciencia

Thomas Erikson, autor de 'Rodeados de narcisistas': «Estamos formando una generación que se cree superior al resto»

2025-09-11

Autor: Sofía

Thomas Erikson, reconocido autor y experto en comportamiento humano, ha hecho una contundente declaración: la sociedad se ha adentrado en una nueva era donde el narcisismo se ha convertido en una norma habitual. En su reciente libro de 2024, 'Rodeados de narcisistas' published por Planeta, Erikson ofrece una profunda visión sobre este fenómeno que se manifiesta en nuestros hábitos diarios y en la cultura contemporánea.

¿Por qué el narcisismo está en aumento?

Erikson señala que el narcisismo, en su forma clínica, se presenta en un 1-2% de la población, pero cuando hablamos de comportamientos narcisistas, ¡la cifra se dispara hasta un alarmante 20%! Este incremento se atribuye a un cambio cultural que ha favorecido a comportamientos extrovertidos, donde la autoexaltación y el autoelogio se han vuelto presencias constantes, especialmente en entornos educativos.

La educación de una generación narcisista

Estamos criando a jóvenes que se ven a sí mismos como los mejores, lo que crea un entorno peligroso donde todos creen que son superiores. Las redes sociales han intensificado esta realidad, permitiendo que se exhiban constantemente, buscando validación y reconocimiento. Erikson alerta que este círculo vicioso del 'mírame, mírame' está llevando a un incremento en comportamientos narcisistas.

Consecuencias y manipulación

Las consecuencias de convivir con un narcisista pueden ser devastadoras. Según Erikson, estas personas a menudo utilizan a otros para alcanzar sus fines, provocando daño emocional y psicológico a su alrededor. Las víctimas más comunes son aquellas personas con baja autoestima, que son más fáciles de manipular por el narcisista.

¿Es posible contener a un narcisista?

Sí, se puede. Erikson aconseja establecer límites claros desde el principio y ser firme. Él utiliza la frase "buenas vallas, buenos vecinos" como metáfora para ilustrar la importancia de mantener fronteras sanas. La flexibilidad no es útil con un narcisista, ya que encontrarán maneras de cruzar esos límites.

Identificando a un narcisista

Aunque todos poseemos rasgos narcisistas en diferente medida, lo que diferencia a una persona narcisista es su patrón constante de comportamiento. Erikson pone como ejemplo situaciones en las que un narcisista rápidamente busca una conexión emocional profunda en un breve período, lo que debería encender las alarmas.

Los matices del narcisismo

El autor subraya que muchos narcisistas pueden no ser conscientes de su comportamiento. Esto puede compararse con un gato, que actúa según sus instintos sin reconocer la calidad de sus acciones. Esta falta de autoconciencia dificulta el entendimiento y la gestión de sus comportamientos.

Conclusión: Un reto cultural

Erikson concluye que el narcisismo se ha infiltrado en la cultura occidental, convirtiéndose casi en un valor socialmente aceptable. La promoción del individualismo ha llevado a un egocentrismo dañino. Por tanto, es esencial fomentar relaciones de colaboración y empatía para contrarrestar estos efectos.