
¡Tensión Internacional! Estados Unidos alerta sobre "barreras" comerciales impuestas por Chile
2025-04-01
Autor: Emilia
Este miércoles 2 de abril se celebrará el tan esperado "Día de la Liberación" en Estados Unidos, un evento que promete ser trascendental y en el que se anunciarán aranceles recíprocos por parte del Presidente Donald Trump sobre diversos productos provenientes de competidores extranjeros.
Previo a este anuncio, la Oficina del Representante de Comercio (USTR) de EE.UU. ha hecho pública su más reciente investigación sobre las barreras que enfrentan los productos y servicios estadounidenses en 59 países, incluyendo a Chile. Aunque en el informe del año pasado Chile no figuraba en la lista, este año su presencia es un indicativo de problemas en la relación comercial entre ambas naciones.
Pese a que desde 2004 existe un Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y Chile que permite el acceso sin aranceles a diversas exportaciones estadounidenses, el informe revela que EE. UU. continúa “muy preocupado” por la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual.
Además, se identifican barreras no arancelarias que van más allá de los impuestos. Entre ellas se incluyen la reciente reforma al sistema de pensiones, la Ley de Protección de Datos Personales, y restricciones relacionadas con las indicaciones geográficas, especialmente en productos lácteos y cárnicos negociados con la Unión Europea.
Es especialmente relevante que la propiedad intelectual sea un tema recurrente de preocupación. El informe señala que Chile ha permanecido en la Lista de Vigilancia Prioritaria, con reiteradas inquietudes sobre la falta de eficacia en la lucha contra la piratería en línea y un sistema legal que no resuelve con la suficiente rapidez los conflictos relacionados con patentes, particularmente en el sector farmacéutico. EE.UU. también pide a Chile mayor transparencia y proceso justo en la protección de indicaciones geográficas, lo que podría afectar futuras negociaciones comerciales.
En el ámbito de servicios, se apunta que la reforma de pensiones planteada en Chile podría impactar negativamente en la inversión extranjera, y se sugiere que el país debe colaborar más con todas las partes interesadas para asegurar que cualquier cambio en esta área esté alineado con sus compromisos comerciales internacionalmente.
Finalmente, la problemática de la Ley de Protección de Datos Personales es destacada por las empresas estadounidenses que han expresado su preocupación ante la falta de claridad en las guías para el uso de cláusulas contractuales y en la definición de conceptos clave, lo que crea un entorno de incertidumbre. A pesar de estos desafíos, el informe enfatiza que EE.UU. sigue dispuesto a colaborar con Chile, participando en acuerdos multilaterales que facilitan la transferencia internacional de datos personales de acuerdo con la normatividad vigente.
Con todas estas dinámicas en juego, el futuro de las relaciones comerciales entre Chile y EE.UU. se presenta incierto, y todos los ojos estarán puestos en las decisiones que se tomen en el Día de la Liberación.