
¡Tensión en las relaciones Brasil-EE.UU.! Lula responde a los nuevos aranceles de Trump
2025-04-03
Autor: Emilia
El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha dejado claro que no tolerará ``amenazas a la democracia'' después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, anunciara nuevos aranceles en un evento en la Casa Blanca. Durante un acto en Brasilia, Lula enfatizó que su gobierno tomará ``todas las medidas posibles'' en respuesta a las políticas proteccionistas de Trump.
En el marco de la presentación del balance de sus primeros dos años de mandato, Lula declaró: ``Somos un país que no tolera amenazas a la democracia, que no renuncia a su soberanía. Defendemos nuestra identidad con la bandera verde y amarilla y requerimos reciprocidad en el trato con todos los países''.
Los aranceles del 10% sobre productos brasileños fueron revelados por Trump durante el evento denominado ``Día de la Liberación''. Estos se suman a un gravamen previo del 25% sobre el acero y el aluminio brasileño que ya se importa a Estados Unidos. Este proteccionismo podría agravar las tensiones comerciales entre las dos naciones, especialmente dado que Brasil es un importante exportador de productos agrícolas y materias primas.
Lula indicó que su gobierno actuará en conformidad con una ley aprobada por el Congreso que permite la implementación de represalias en situaciones de este tipo, además de acogerse a las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). ``Responderemos a cualquier intento de imponer un proteccionismo que no tiene cabida en el mundo actual. Defenderemos a nuestras empresas y a nuestros trabajadores con todas nuestras fuerzas''.
El contexto político brasileño es complicado, ya que las encuestas indican que el apoyo hacia Lula ha caído al 40%, aunque se le considera un posible candidato para las elecciones de 2026. Aún no ha definido si se presentará a la reelección, lo que genera especulaciones sobre su futuro político.
Mientras tanto, Trump presentó estos aranceles en un evento titulado ``Hacer a EE.UU. rico de nuevo'', durante el cual se abordaron sus planes económicos y comerciales. La situación ha desatado una ola de reacciones en Brasil, donde muchos empresarios y analistas temen por las repercusiones en la economía nacional.
Estos desarrollos marcan un nuevo capítulo en la relación entre Brasil y Estados Unidos, y es un recordatorio de cómo las políticas comerciales pueden tener un impacto significativo en las economías de los países involucrados.