Salud

¡Un Hito Histórico! Rosa Magallón se Convierte en la Primera Catedrática de Medicina de Familia en España

2025-04-13

Autor: Pedro

Un Orgullo Colectivo: El Logro de Rosa Magallón

Rosa Magallón, oriunda de Aragón, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer catedrática de Medicina de Familia en España. Un logro del que siente un "orgullo colectivo", ya que lo ve como un triunfo para todos los profesionales de su especialidad. "Estoy muy contenta. Aspiro a que esto deje de ser noticia y se convierta en la norma", asegura.

La Vocación por la Atención Primaria

Recordando sus años universitarios, Rosa comparte cómo nació su vocación por la Atención Primaria. "Estudiar Medicina es sinónimo de querer cuidar. Aunque todas las especialidades tienen esta esencia, los médicos de familia la viven de manera más directa, gracias a su contacto constante con los pacientes", explica, enfatizando la importancia de la "longitudinalidad", esa conexión que se desarrolla con el tiempo.

Más de 33 Años de Experiencia en Atención Primaria

Con más de 33 años de experiencia en el centro de salud del Arrabal y como profesora en la Universidad de Zaragoza, Magallón destaca los desafíos que enfrenta su especialidad. Reconoce que, aunque en Atención Primaria es complicado encontrar tiempo para la investigación y la docencia, "sí se puede lograr un equilibrio". "Animo a otros a que también se aventuren en la investigación, es posible", afirma.

La Investigación en Atención Primaria: Un Potencial Ignorado

Para Magallón, la investigación en Atención Primaria está subestimada en comparación con la hospitalaria. "Debería hacerse más hincapié en su calidad y aplicabilidad", comenta, destacando que los resultados obtenidos son altamente "costo-efectivos". Con una inversión mínima se logran mejoras significativas en la vida de las personas.

Medicina de Familia: Un Estudio Infravalorado

A través de su experiencia, Magallón critica la infravaloración de la Medicina de Familia, especialmente en la formación universitaria. "La asignatura solo cuenta con 14 créditos de un total de 360", señala, y preocupa que la enseñanza esté demasiado centrada en lo hospitalario, dejando de lado las habilidades necesarias en Atención Primaria.

Un Llamado a la Acción en el Sistema de Salud

En un momento crítico donde Aragón enfrenta un déficit de profesionales sanitarios, Magallón propone una "redistribución de las especialidades médicas". Considera que mientras algunas áreas hospitalarias están sobredimensionadas, las plantillas de Primaria están sobrecargadas, lo cual es reflejo de una desigual inversión en cada sector.

El Futuro de la Atención Primaria: Retos y Oportunidades

Con la reciente propuesta de reorganización de la sanidad en Aragón, Magallón enfatiza la importancia de garantizar la calidad asistencial. "Es vital que los médicos y enfermeros tengan el tiempo necesario para atender a sus pacientes, diagnosticar adecuadamente y realizar procedimientos como ecografías", argumenta.

Valorando la Atención Primaria como el Eje del Sistema de Salud

"El gran reto es dejar de desmerecer la Atención Primaria y reconocerla como el núcleo del sistema de salud". Magallón concluye con una defensa apasionada de su especialidad: "Nunca te aburres en Medicina de Familia, atiendes desde un uñero hasta un ictus. Debes estar siempre aprendiendo y actualizado. Es compleja, pero es la más hermosa del mundo".