
¡Tensión en la economía global! Esta semana Trump inicia su esperada guerra comercial
2025-03-31
Autor: Antonia
La economía global está al borde del colapso, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dará un paso decisivo el miércoles 2 de abril con la implementación de nuevos aranceles que afectarán a numerosos productos importados, incluyendo automóviles y componentes.
Desde hace tiempo, se han aplicado aranceles previos sobre las importaciones de acero y aluminio, así como gravámenes a productos que provienen de países como México, China y Canadá, y la situación está a punto de escalar.
Medidas que se espera entren en vigor este miércoles:
- Un arancel del 25% para todos los automóviles importados a Estados Unidos, así como para componentes que no se fabriquen en el país, así como en México y Canadá, que están exentos hasta el momento.
- También se anticipan aranceles para productos de México y Canadá bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
- Aranceles del 25% se implementarían sobre importaciones de productos agrícolas, farmacéuticos, y tecnologías clave como microchips y semiconductores.
- Adicionalmente, entrarán en vigor aranceles del 25% a cualquier país que compre petróleo de Venezuela. Washington canceló permisos de exportación de crudo a socios de la petrolera estatal PDVSA, como Repsol, el 30 de marzo.
Amenazas de medidas aún no precisadas:
- El 13 de febrero, Trump anunció la posibilidad de imponer aranceles “recíprocos” a países que imponen gravámenes sobre productos estadounidenses, estableciendo un plazo de "semanas o meses", ahora confirmado para el 2 de abril. El presidente recibirá un informe previo con los detalles.
- El pasado 21 de febrero, se firmó una orden ejecutiva que amenaza con aranceles a países que apliquen tasas digitales sobre empresas estadounidenses.
- El 13 de marzo, también mencionó un arancel del 200% en el vino y otros licores que provienen de la Unión Europea (UE) en respuesta a las acciones de Bruselas que amenazaban con gravar whisky estadounidense.
- Trump además manifestó su disposición a imponer aranceles a “gran escala” a la UE y Canadá por supuesta colaboración económica que perjudique a EE.UU.
Impacto inmediato en la economía estadounidense
Desde el 4 de marzo, ya están vigentes:
- Aranceles del 25% a importaciones de México y Canadá, aunque el sector automotriz y ciertos bienes bajo el T-MEC están temporariamente exentos.
- Un 10% de arancel adicional a productos chinos que se suma a un gravamen previo del 10% establecido en febrero.
Desde el 12 de marzo:
- Aplicación de un 25% de arancel a importaciones de acero y aluminio de todo el mundo, con la posibilidad de que esta tasa se eleve hasta el 50% para Canadá.
Reacción inmediata de otros países y bloques comerciales
La respuesta internacional no se ha hecho esperar. La Unión Europea (UE) anunció que como represalia aplicará aranceles en varias fases a importaciones de productos estadounidenses por valor de 26,000 millones de euros, que incluirán tanto bienes industriales como productos alimenticios.
China también ha reaccionado, imponiendo aranceles que oscilan entre el 10% y el 15% sobre bienes estadounidenses desde el 10 de febrero hasta el 10 de marzo.
Canadá, por su parte, impuso aranceles del 25% a una gama de productos estadounidenses por un valor de 20,700 millones de dólares, en respuesta a las políticas comerciales de Trump, mientras que México continúa negociando para evitar la implementación de estos gravámenes.
El clima tenso entre naciones está llevando a expertos a prever que, de no llegar a un acuerdo, podríamos estar ante una guerra comercial definitiva que podría afectar significativamente la economía global.