
¡Descubre por qué la amabilidad es la clave del éxito!
2025-04-14
Autor: Martina
La lucha por la posición social
Desde el inicio de la humanidad, tanto individuos como organizaciones se han esforzado por destacar en su entorno. Ya sea en el trabajo, en el ámbito social o en el competitivo mundo empresarial, todos anhelamos ser reconocidos y valorados. Pero, ¿qué pasaría si te dijera que la biología evolutiva tiene la respuesta para lograrlo de manera efectiva y sostenible?
Lecciones del mundo animal
Imagina que la historia de la Tierra se condensara en un reloj: la vida emergió a las 02:20:00, mientras que los seres humanos llegamos casi al final, a las 23:59:58. Esto significa que nuestra historia evolutiva es breve y está repleta de enseñanzas olvidadas.
A lo largo del tiempo, todas las especies han luchado por dos objetivos primordiales: la supervivencia y la reproducción. Para ello, adoptaron diversas estrategias, como cambios en su comportamiento. Millones de años atrás, algunos animales optaron por vivir en manadas, disfrutando de ventajas significativas, pero también enfrentando desventajas, como la creación de jerarquías donde algunos dominan sobre otros. Aquellos que caen en la exclusión enfrentan una muerte casi segura.
¿Cuál es la verdadera estrategia para prosperar?
La respuesta la ofrecen nuestros amigos peludos: los perros. Aunque perros y lobos comparten el 99.9% de su ADN, los primero han encontrado un lugar en nuestros hogares, mientras que los segundos flirtean con la extinción. ¿La diferencia? La prosociabilidad, es decir, la capacidad de ser amable y social.
Los lobos, por su naturaleza desconfiada y agresiva, fueron rechazados por los humanos. Sin embargo, algunos lobos más amistosos comenzaron a acercarse a nuestras comunidades, lo que les permitió sobrevivir y eventualmente convertirse en los adorables perros que conocemos hoy.
El impacto de la prosociabilidad en la Historia
Los Homo sapiens son a los neandertales lo que los perros son a los lobos. Aunque los neandertales eran más fuertes e inteligentes, su incapacidad para colaborar más allá de sus pequeños grupos les costó la vida. En cambio, los sapiens desarrollamos la cooperación entre grupos, lo que impulsó la tecnología y nuestra supervivencia.
Construyendo organizaciones exitosas
¿Quieres ver a una organización fracasar? Fomenta la agresión y la competencia interna. Por el contrario, aquellas que promueven un ambiente prosocial entre sus integrantes son las que alcanzarán un éxito sin precedentes.
La prosociabilidad todavía tiene mucho potencial por desarrollar. Quienes fomenten la amabilidad y la cooperación serán los que marquen la diferencia y escriban la historia del futuro.