
¡Sorprendente! Solo el 3% de la Generación Z compra consolas: ¿Fin de una era?
2025-09-08
Autor: Pedro
La caída de las consolas en la Generación Z
En un giro impactante, la industria de los videojuegos se encuentra en una encrucijada. Mientras los juegos móviles y de PC ganan terreno, las consolas tradicionales como PlayStation, Xbox y Nintendo están viendo un estancamiento alarmante. Según un reciente estudio de Circana, solo el 3% de los jóvenes estadounidenses apuestan por las consolas, lo que marca una drástica caída desde el 10% registrado en 2022. ¿Estamos ante el declive de una era?
Los datos que revelan una crisis
Mat Piscatella, un reconocido analista de la industria, publicó sus hallazgos en la red social Bluesky, afirmando que el alto costo de las consolas se vuelve un obstáculo creciente para la Generación Z. "Los jóvenes de 18 a 24 años solo representaron el 3% de las compras de hardware en el último año, una cifra que no se puede ignorar", señaló.
¿Es el fin del mercado de consolas?
Aunque Piscatella no sostiene que el mercado de consolas esté moribundo, sí advierte que se están produciendo cambios sutiles pero significativos. Si bien el lanzamiento de la Switch 2 ha sido exitoso, vendiendo 5,82 millones de unidades, el analista no cree que esté generando el mismo atractivo masivo que tuvo la Wii. La pregunta es: ¿podrán las consolas reinventarse para atraer a la nueva generación?
Un lujo para pocos
Un dato revelador es que, según Circana, los hogares con ingresos superiores a 100,000 dólares representan ahora el 43% de las compras de hardware para videojuegos en Estados Unidos. Esto indica que, cada vez más, las consolas se convierten en un lujo reservado para familias adineradas.
El futuro de los videojuegos
A medida que la Generación Z se aleja de las consolas, la industria se enfrenta a un desafío monumental. Con el aumento de precios y la evolución de las plataformas de juego, ¿puede el sector tradicional adaptarse e innovar? Mat Piscatella sugiere que, aunque la situación es compleja, siempre hay espacio para el cambio.
El futuro del videojuego no se trata solo de plataformas, sino de cómo captar la atención de una generación que busca experiencias diferentes. ¿Estás listo para ver cómo se desarrollará esta historia?