
Sheinbaum celebra que México evite aranceles recíprocos de EE.UU.
2025-04-03
Autor: Emilia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su satisfacción este jueves (03.04.2025) al confirmar que el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió no imponer aranceles recíprocos a su país, una medida que implicaría gravámenes en una amplia gama de productos. "Esto es una buena noticia para nuestra nación", señaló Sheinbaum durante su habitual conferencia de prensa matutina, enfatizando que este resultado se debe a la "buena relación" establecida con la administración Trump.
Cabe recordar que México ha sido uno de los países más expuestos a posibles aranceles del gobierno estadounidense, dado que alrededor del 80% de sus exportaciones tienen como destino EE.UU. Además, el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) ha sido clave en las relaciones económicas entre ambas naciones. En este contexto, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también destacó que la continuidad del T-MEC es un "logro importante" en el actual escenario comercial.
Ebrard subrayó que, si bien se han eximido de aranceles a los productos dentro del marco del T-MEC, persisten gravámenes del 25% en sectores no cubiertos por el acuerdo, incluyendo el acero, el aluminio y los automóviles. Dijo que el gobierno se enfocará en obtener "las mejores condiciones" para estos sectores en los próximos 40 días, con miras a asegurar a las empresas mexicanas un acceso preferencial al mercado estadounidense.
Por otro lado, la mandataria y su gabinete mostraron optimismo respecto a que la relación comercial es mutuamente beneficiosa y, tras las decisiones de Trump, consideran que México "sale ganando" en este nuevo contexto. Se prevé que en 2026 se realice una revisión del T-MEC, pero analistas sostienen que este proceso podría comenzar antes, debido a las negociaciones y presiones actuales.
Además, ante los cambios en las políticas comerciales globales, expertos sugieren que México podría explorar nuevas alianzas con países no tradicionales para diversificar sus mercados y reducir la dependencia de EE.UU., lo cual podría beneficiar a la economía nacional, generando más empleos y oportunidades.