
Sandra Parmo, psicóloga: “Si eres team Conrad en 'El verano en que me enamoré', te atraen los hombres leales; si eres team Jeremiah, prefieres a los divertidos y optimistas”
2025-09-02
Autor: Antonia
La serie que arrasa en las plataformas de streaming
Este verano, "El verano en que me enamoré" se ha convertido en la serie de culto, llegando a ser lo más comentado en redes sociales. Basada en las novelas de Jenny Han, su tercera temporada concluye el 17 de septiembre y ha mantenido un lugar privilegiado en las listas de popularidad de streaming. No obstante, su trama no es nada revolucionaria; revive los esquemas de éxitos adolescentes de los 2000, como "Crónicas Vampíricas" o "One Tree Hill".
La historia gira en torno a dos hermanos, Conrad y Jeremiah Fisher, que buscan conquistar a Belly, la hija de la mejor amiga de su madre. A diferencia de historias anteriores, la acción tiene lugar en Cousins, un encantador pueblo costero cercano a Boston, donde los personajes han pasado sus veranos desde la infancia.
Un fenómeno que trasciende generaciones
La trama, el carisma de los actores y la emoción de los estrenos semanales han generado un fenómeno que ha comenzado a atraer no solo a la Generación Z, sino también a millennials y a una audiencia más adulta. Los bares de Estados Unidos incluso proyectan episodios como si fueran eventos deportivos, permitiendo que los fans debatan acaloradamente sobre cuál de los hermanos merece a Belly.
La conexión emocional y la psicología detrás de los personajes
Hablamos con Sandra Parmo, psicóloga y fan de la serie, para desentrañar el éxito de "El verano en que me enamoré". Para Parmo, los temas de la serie son universales y reflejan situaciones que cualquiera puede haber vivido en su adolescencia. Además, los personajes poseen una profundidad emocional que se destaca, alejándose de las producciones superficiales típicas del género.
El dilema de Belly y su conexión con el público
Parmo también señala la importancia del romance veraniego en la serie, ya que evoca esa sensación de libertad y despreocupación de la juventud. Así, la historia de Belly refleja el viaje de autodescubrimiento y validación que muchos jóvenes enfrentan.
¿Team Conrad o Team Jeremiah?
Sandra define a Conrad como el típico hombre leal y protector, mientras que Jeremiah encarna la diversión y la alegría, lo que refleja las preferencias en las relaciones: quienes eligen a uno o otro también revelan su personalidad y valores.
El análisis de los conflictos emocionales
La psicóloga destaca los defectos de ambos hermanos. Conrad es inconsistente y emocionalmente distante, mientras que Jeremiah puede caer en manipulaciones emocionales. Ambos tienen sus sombras, pero también sus luces; cada uno juega un papel en el crecimiento de Belly, quien necesita aprender a conocerse mejor a sí misma.
¿Es posible perdonar una infidelidad?
El tema de la infidelidad, tanto emocional como física, es crucial en la serie. Parmo menciona que el perdón depende completamente de la persona, añadiendo que, si se decide perdonar, debe ser con sinceridad para evitar arrastrar resentimientos en el futuro.
Belly: un personaje en búsqueda de identidad
Parmo describe a Belly como impulsiva e inmadura, atrapada en un tira y afloja emocional. Cree que necesita tiempo a solas para entender sus deseos y quién es verdaderamente fuera de su relación con los hermanos.
Un final saludable para la historia
Sandra sugiere que el final ideal sería que Belly encuentre su camino hacia la independencia. Esto podría incluir terminar con Conrad o Jeremiah, siempre que ambos personajes evoluciones y se encuentren en un lugar emocionalmente sano para entablar una relación,
En resumen, "El verano en que me enamoré" no solo captura la esencia de un romance adolescente, sino que, a través de sus complejidades, nos invita a reflexionar sobre el amor, la lealtad y la búsqueda de la identidad personal.