Tecnología

¡Alerta! El Puerto de Chancay Podría Poner en Riesgo la Seguridad de América

2025-09-04

Autor: Santiago

Inversiones Chinas en América Latina: Un Tema Caliente

Las inversiones chinas en infraestructura portuaria en América Latina están causando revuelo, y el caso del Puerto de Chancay en Perú no es la excepción. Dirigido por la estatal china Cosco Shipping Ports y socios locales, este megaproyecto despierta preocupaciones más allá de sus potencias comerciales.

Evan Ellis: Un Experto que Alerta sobre los Riesgos

Evan Ellis, investigador del Colegio de Guerra del Ejército de Estados Unidos, ha levantado la voz. En una reciente entrevista, ha advertido que el Puerto de Chancay debe ser visto no solo como un proyecto logístico, sino como un potencial punto de vulnerabilidad en caso de crisis global, especialmente considerando el papel de China en la región del Pacífico.

Control Chino: Un Cambio en las Reglas del Juego

Desde que Cosco adquirió el 60% del proyecto en 2019, la situación ha cambiado drásticamente. Ellis señala que este control exclusivo es un fenómeno sin precedentes en Perú, lo que pone de manifiesto cómo la promesa de desarrollo puede volverse una herramienta para beneficiar a Pekín.

¿Beneficios Reales para Perú?

Aunque el puerto se ha pintado como una oportunidad para abaratar costos logísticos y transformar a Perú en un hub regional, Ellis advierte que los verdaderos ganadores serán las empresas chinas. Según su análisis, la reducción de costos fortalecería las rutas chinas en otros países, dejando al Perú con beneficios mucho más limitados de lo prometido.

Expectativas Irreales y Descontento Local

Incluso la creación de una zona económica especial dentro del puerto ha generado expectativas desmesuradas. Mientras las autoridades peruanas lo ven como una medida para impulsar el comercio, Ellis destaca que en realidad responde a exigencias fiscales de la empresa china.

Un Corredor que Refuerza a China

Los ambiciosos planes de conectar el puerto con Brasil a través de un corredor bioceánico que excedería los USD 12,000 millones podrían finalizar favoreciendo aún más a China, reforzando su posición estratégica en la región.

Evaluación Militar: Un Riesgo a Nivel Global

Más allá del ámbito comercial, Ellis también subraya la importancia de evaluar el puerto desde una perspectiva militar. En un eventual conflicto en el Indo-Pacífico, la infraestructura controlada por China en América Latina podría ser utilizada para fines estratégicos, lo que representa un riesgo considerable para Estados Unidos.

Colaboración vs. Alarmismo

Sin pretender crear alarmismo, Ellis hace un llamado al diálogo entre Perú y Estados Unidos para mitigar los riesgos asociados. Ya existen esfuerzos de cooperación en marcha, como la implementación de escáneres de carga para mejorar la seguridad.

Impacto Ambiental y Descontento Social

La construcción del megapuerto ha dejado huellas visibles en el medio ambiente, alterando hábitats marinos y afectando a pescadores locales. Numerosos reportes indican que la vida marina se ha visto alterada y las comunidades piden mayor transparencia y medidas paliativas antes de avanzar.

La Nueva Esperanza: Puerto de Corío en Arequipa

En un giro positivo, la Autoridad Portuaria Nacional ha otorgado viabilidad técnica para un nuevo terminal en Arequipa, que seguirá un modelo de inversión privada similar al de Chancay. Con una profundidad natural de 28 metros, Corío promete ser un competidor fuerte para recibir los grandes portacontenedores del mundo.