Ciencia

¡Revolucionario! Descubren un mecanismo que activa la regeneración del hígado en minutos tras daño agudo

2025-03-29

Autor: Isidora

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en España ha realizado un hallazgo impresionante: han descubierto un mecanismo de regeneración del hígado que se activa apenas minutos después de que el órgano sufra un daño agudo. Este sorprendente avance podría cambiar el tratamiento para miles de pacientes con daño hepático grave y crónico, así como beneficiar a aquellos que esperan un trasplante.

La investigación, publicada recientemente en la prestigiosa revista Nature, demostró que la suplementación con un aminoácido conocido como glutamato puede favorecer la regeneración hepática en modelos animales, específicamente en ratones. El hígado, un órgano vital que desempeña un papel crucial en la digestión y el metabolismo, tiene una notable capacidad de regeneración que permite sustituir las células dañadas por toxinas que estos eliminan.

Sin embargo, esta capacidad se ve comprometida en condiciones de daño hepático crónico, como la cirrosis, una enfermedad cada vez más común debida a malos hábitos dietéticos y el consumo excesivo de alcohol.

La clave de esta nueva forma de regeneración está en el entendimiento de cómo activar este proceso en pacientes que han sufrido lesiones hepáticas o que han tenido que someterse a una hepatectomía, que es la extirpación parcial o total del hígado. La investigación revela que el glutamato, liberado por las células hepáticas dañadas al torrente sanguíneo, viaja hasta la médula ósea, donde provoca la activación de los monocitos, un tipo de células del sistema inmunitario, lo que a su vez promueve la regeneración.

Según Nabil Djouder, jefe del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del CNIO y uno de los autores del estudio, la calidad de vida de los pacientes con daño hepático puede mejorarse substancialmente con esta información. Djouder subraya que llevar una dieta saludable y mantener un estilo de vida activo son cruciales para potenciar esta capacidad regenerativa del hígado.

Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas, ya que describe una conexión fascinante entre el hígado y la médula ósea, implicando una interacción crucial del sistema inmunológico. Al resaltar el papel del glutamato, se abre una posibilidad de desarrollar tratamientos que incluyan la suplementación con este aminoácido, lo cual podría ser especialmente beneficioso tras cirugías hepáticas o para mitigar el daño asociado a la cirrosis.

Además, el estudio plantea la idea de que, en un futuro próximo, podría establecerse la recomendación de incluir el glutamato en la dieta de los pacientes con antecedentes de problemas hepáticos o aquellos que han sufrido intervención quirúrgica en el hígado.

Este esfuerzo científico ha sido respaldado por fondos públicos del Ministerio español de Ciencia, Innovación y Universidades y también por entidades privadas como la Fundación BBVA y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Sin duda, el avance en la investigación sobre la regeneración hepática marca una etapa prometedora en el campo de la medicina regenerativa.