Salud

¡Revolución Verde en Pachuca! Docentes Crean Jardín Botánico Medicinal para Niños

2025-08-27

Autor: Camila

Un Proyecto Innovador para la Salud Infantil

En Pachuca de Soto, un grupo de valientes docentes del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ha dado un paso audaz. Claudia Izbeth Dimas Reséndiz, José Arias Rico, Esther Ramírez Moreno y Zacnicte Olguín Hernández han establecido un jardín botánico medicinal que busca no solo preservar el conocimiento sobre plantas medicinales, sino también promover hábitos saludables entre los más pequeños.

Menos Medicamentos, Más Naturaleza

Este inspirador proyecto nace como respuesta a la alarmante tendencia de consumo de medicamentos en la población. A través de un innovador programa de alfabetización en salud, se introduce a los niños al fascinante mundo de las infusiones curativas que ayudan a prevenir y aliviar diversas enfermedades. Con la participación de 103 infantes de entre 7 y 12 años, el jardín se convierte en un aula al aire libre, donde se aprende de manera lúdica y en armonía con la naturaleza.

Un Libro Interactivo y Guías Auxiliares

Para enriquecer la experiencia de aprendizaje, los docentes han creado un libro interactivo digital. Este recurso permite a los niños explorar a fondo las distintas plantas, sus beneficios y métodos de preparación. También se han incluido guías dirigidas a padres y profesionales de la salud, asegurando así que la información se utilice de manera efectiva y segura.

Especies Seleccionadas con Cuidado

El jardín botánico alberga una variedad de especies cuidadosamente seleccionadas, incluyendo hierbabuena, lavanda, menta y manzanilla, entre otras. Cada planta ha sido elegida con un enfoque farmacológico, asegurando su seguridad y eficacia. Aprender sobre sus propiedades, dosis y modos de uso es ahora parte del diálogo diario de los niños.

Resultados que Hablan por Sí Mismos

Como parte de la intervención, se llevó a cabo una evaluación del estado de salud de los estudiantes, revelando la presencia de malestares respiratorios y digestivos. Mediante el uso de bugambilia y vaporub, así como infusiones de manzanilla y epazote, se evidenció un impacto positivo en la salud de los infantes. Además, talleres sobre alimentación balanceada ayudaron a controlar niveles de glucosa, colesterol y otros indicadores de salud.

Un Futuro Brillante y Saludable

Los resultados han sido sorprendentes. Con la reducción de los niveles de azúcar y grasas en sangre, el éxito del jardín botánico ha quedado demostrado. Ahora, los docentes Garza aspiran a replicar esta maravillosa iniciativa en otras escuelas del país, llevando salud y conocimientos a más niños y sus familias. ¡Una verdadera revolución verde que promete cambiar vidas!