Mundo

¡Alerta en Chile! Cosmético detectado con sustancia cancerígena prohibida en Europa

2025-09-03

Autor: Pedro

¿Qué está ocurriendo?

El Instituto de Salud Pública (ISP) ha lanzado una alarmante advertencia sobre la presencia de una sustancia cancerígena, prohibida en Europa, en un producto cosmético vendido en Chile. Esta peligrosa sustancia ha sido descubierta en esmaltes y geles semipermanentes para uñas, y su uso podría ocasionar daños graves e irreversibles en la salud.

Descubrimiento impactante en la revisión del ISP

El preocupante hallazgo en Chile se realizó tras la revisión de la base de datos del ISP. Esto ocurre justo después de que la Unión Europea anunciara la prohibición de dos compuestos: óxido de difenilfosfina (TPO) y dimetil-p-toluidina (DMTA), conocidos por sus riesgos potenciales.

Las acciones inmediatas del ISP

La verificación del ISP reveló que un cosmético con registro sanitario autorizado contiene una de estas sustancias prohibidas. En respuesta, la institución exige al fabricante dos acciones inmediatas: retirar el producto del mercado y reformularlo para eliminar el compuesto nocivo.

¿Cuáles son los peligros asociados?

Esta medida coincide con la decisión de la Comisión Europea, que el 1 de septiembre prohibió la venta de esmaltes y geles que contienen TPO y DMTA en todo el continente, clasificándolos como carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción (CMR). Estudios han demostrado que la exposición prolongada a estas sustancias puede impactar negativamente la salud, afectando particularmente a trabajadores de la estética y a consumidores habituales.

Un experto revela más sobre los riesgos

En una reciente entrevista, el catedrático emérito de la Universidad de Granada, Nicolás Olea, explicó que la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) identificó hace tres años a estas materias como problemáticas. Olea señaló que aunque se les clasifica como CMR, muchas otras sustancias disruptoras endocrinas continúan en uso, lo que dificulta su prohibición, pues podría afectar la disponibilidad de una amplia gama de productos.

Los disruptores endocrinos, comunes en cosméticos y envases cotidianos, pueden alterar el sistema hormonal, propiciar infertilidad, cáncer, diabetes, obesidad y trastornos como el déficit atencional, una advertencia preocupante del especialista.

Conclusión

Los consumidores chilenos deben estar alerta y cuestionar los productos que utilizan, especialmente aquellos relacionados con la estética. La salud siempre debe ser la prioridad, y es fundamental estar informados sobre los riesgos asociados con los cosméticos que usamos diariamente.