Tecnología

¡Revolución Solar! oEnergy Lanza Proyecto de US$794 Millones en Atacama con 401,000 Paneles y Baterías Espectaculares

2025-09-01

Autor: Camila

Un Proyecto Solar de Envergadura en Atacama

La innovadora compañía de energías renovables, oEnergy, ha presentado un ambicioso proyecto solar ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que promete revolucionar el panorama energético chileno. Con una inversión de sorprendente US$794 millones, el proyecto contempla la instalación de más de 401,000 paneles fotovoltaicos que generarán anualmente la asombrosa cifra de 695 GW.

Detalles del Parque Fotovoltaico Peuco

Ubicado en la comuna de Copiapó, en la Región de Atacama, el Parque Fotovoltaico Peuco contará con 285 MWp de potencia instalada. Pero eso no es todo: la instalación incluirá un sistema de almacenamiento impresionantemente eficiente que proporcionará 2,400 MWh de energía con una autonomía de ocho horas.

Baterías que Marcan la Diferencia

El proyecto incorporará 304 baterías de litio del tipo BESS (Battery Energy Storage System), cada una con una capacidad de 7,9 MWh. Este sistema permitirá inyectar 300 MWh tanto durante el día como en la noche al Sistema Eléctrico Nacional, SEN.

Un Impacto Sustancial en el Empleo y el Medio Ambiente

Con una extensión de aproximadamente 239 hectáreas, el Parque Peuco está diseñado para tener una vida útil de 30 años, creando 320 empleos durante sus tres fases: construcción, operación y cierre. En su Declaración de Impacto Ambiental, oEnergy menciona que este parque se conectará con su otro en desarrollo, la "Línea de Transmisión y Central BESS Lena", cuya inversión es de US$526 millones.

Transformando la Energía Solar en Gestión Energética

"Más allá de la potencia, lo relevante es el cambio de escala que representa: integrar generación y almacenamiento para transformar la energía solar en energía gestionable y continua," destacó oEnergy. Esta estrategia busca consolidar su modelo de negocio flexible, creando asociaciones estratégicas con socios e inversionistas.

Proyecciones Ambiciosas de oEnergy

Fundada por Ricardo Sylvester y Yuri Andrade, quienes poseen un 24.3% cada uno, oEnergy se está expandiendo a pasos agigantados. Este año, se unió al Grupo Borda, una sociedad con un perfil impresionante, ya que Borda fue propietario del famoso proyecto Salar Blanco.

Próximos Pasos en la Transición Energética

La compañía ha declarado que para los próximos cinco años desplegará 51 proyectos, incluyendo dos nuevos proyectos que presentarán próximamente, Aguilucho y Pimpollo. OEnergy ha subrayado que el Parque Peuco es un hito crucial en su estrategia de abordar los desafíos de la transición energética en Chile. "La descarbonización de la matriz solo será posible con una robusta infraestructura de almacenamiento", afirmaron.

Con más de una década en el desarrollo de proyectos de energía distribuida, oEnergy está lista para dejar su huella en el sector energético. ¡El futuro de la energía solar en Chile nunca ha sido tan brillante!