
¡Revolución Solar! Investigadores daneses crean ventanas transparentes con eficiencia récord del 12,3% que producen energía
2025-03-29
Autor: Sofía
Un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca ha logrado un avance sin precedentes en la tecnología solar al desarrollar una nueva generación de ventanas solares transparentes. Estas innovadoras ventanas no solo permiten el ingreso de luz natural, sino que también generan electricidad, estableciendo un récord mundial de eficiencia del 12,3%.
Ventanas que generan energía sin perder luz
Con un 30% de transparencia, estas ventanas representan una solución ideal para edificios de oficinas, centros comerciales y hospitales. De este modo, transforman la apariencia tradicional de los edificios, convirtiéndose en fuentes de energía limpia y eficiente que no comprometen la estética ni la funcionalidad de los espacios.
Eficiencia sin compromisos
La clave de su diseño radica en la combinación de dos tipos de células:
- **Células de perovskita** que son altamente efectivas en la captura de luz ultravioleta.
- **Células orgánicas**, elaboradas con materiales basados en carbono, que absorben la luz infrarroja cercana.
La luz visible continúa fluyendo sin obstáculos, lo que permite que estas ventanas mantengan su uso habitual sin sacrificar la eficiencia energética.
Beneficios económicos y ambientales
Además de su eficiencia, esta tecnología se destaca por su bajo costo, ya que ambos materiales, la perovskita y las células orgánicas, son accesibles y fáciles de producir. Esto no solo ofrece beneficios económicos, sino que también representa una alternativa ecológica viable. Las inversiones necesarias para escalar esta tecnología están siendo discutidas con potenciales socios industriales, lo que promete un futuro brillante para la implementación comercial.
Apoyo europeo y impacto global
El proyecto, denominado CitySolar, ha recibido una inversión de 3,8 millones de euros del programa Horizon 2020 de la Unión Europea y cuenta con la colaboración de nueve socios provenientes de siete países. Actualmente, el proyecto está en sus etapas de validación de concepto y desarrollo de prototipos funcionales (TRL 5-6).
Si esta tecnología se implementa a gran escala, puede ayudar a descarbonizar los edificios que son responsables del 40% del consumo energético en la UE, convirtiendo cada ventana en un microgenerador de energía renovable. Esto contribuiría significativamente a los objetivos de sostenibilidad de la UE, que busca edificios de consumo casi nulo para 2050.
Una mirada al futuro
La introducción de ventanas solares transparentes no solo promete un discurso emocionante sobre el futuro de la arquitectura alineada con la sostenibilidad, sino que también representa un paso decisivo hacia la reducción de la dependencia de energías fósiles, utilizando infraestructura ya existente en los edificios. Con esta innovadora tecnología, las ventanas ya no serán solo espacios de luz, sino también portadoras de energía limpia para un mundo más ecológico.