Tecnología

¡Revolución Horaria! Autoridades de Los Lagos Piden Excluir a la Región del Cambio de Hora por Motivos de Seguridad

2025-03-26

Autor: Santiago

Introducción

Las autoridades de la región de Los Lagos han tomado la iniciativa de solicitar al gobierno que no se realice el cambio de hora el próximo sábado 5 de abril. Esta decisión busca alinearse con las ya implementadas en Aysén y Magallanes, donde se ha priorizado la seguridad y el aprovechamiento de la luz natural.

Reacciones de la Población

El debate en torno a esta propuesta ha generado una diversidad de reacciones en la población. Mientras algunos auditores de Radio Bío Bío consideran fundamental mantener un horario permanente, otros están de acuerdo en que los relojes se atrasen en una hora. La preocupación principal de quienes apoyan esta medida es el impacto que el cambio de hora puede tener en la seguridad pública, así como en la calidad de vida de los habitantes.

Discusión en el Congreso

Este tema se discutirá en el Congreso, donde el diputado Héctor Ulloa ha presentado una solicitud de acuerdo para solicitar la opinión de expertos sobre la posibilidad de mantener un horario fijo en el país. El objetivo es destacar que las condiciones climáticas y geográficas de la región de Los Lagos exacerban los efectos nocivos del cambio de hora, lo que podría poner en riesgo la seguridad de sus ciudadanos.

Apoyo de Autoridades Locales

El diputado Mauro González también aboga por esta iniciativa, señalando que 'fortalece la seguridad pública y permite utilizar la luz natural de manera más efectiva después de las jornadas laborales'. Esto contrasta con las preocupaciones de quienes argumentan que el cambio de hora podría desestabilizar rutinas y afectar la vida de las personas.

Intervención del Alcalde

Además, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, se ha sumado a las gestiones ante la Delegación Presidencial para que el horario permanezca sin cambios, subrayando la importancia de este asunto para la comunidad local.

Posibilidad de Consulta Ciudadana

Por su parte, la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, ha expresado su disposición a debatir esta propuesta, aunque ha enfatizado que cualquier intento de alinearse con procesos de regiones cercanas requeriría una consulta ciudadana. La magnitud de esta decisión es considerable, y es esencial que exista un consenso entre la población.

Expectativas de la Comunidad

Si el requerimiento es aceptado en la Cámara, podría ser discutido y votado en esta misma semana, lo que abriría la puerta a cambios significativos en la vida cotidiana de los habitantes de la región de Los Lagos. La expectativa y el interés de la comunidad se encuentran a flor de piel mientras se espera una resolución que podría transformar la manera en que perciben su tiempo.