Ciencia

¡Revolución Espacial! Así Será el Cohete de Propulsión Nuclear que Te Llevará a Marte en 3 Meses

2025-04-03

Autor: Sofía

La exploración espacial ha alcanzado una nueva dimensión con un avance inimaginable en propulsión: la fusión nuclear. La startup británica Pulsar Fusion ha dado a conocer su innovador diseño para el cohete Sunbird, que promete cambiar las reglas del juego para los viajes interplanetarios, centrando especialmente su mirada en Marte, el planeta rojo.

Marte sigue siendo uno de los destinos más deseados por la humanidad. La NASA tiene planes para lanzar una misión tripulada en la próxima década, pero el viaje aún presenta retos inmensos. Actualmente, la propulsión química puede tardar entre siete y nueve meses en viajar hacia el planeta, un tiempo que, aunque largo, ha sido el estándar durante años.

Ahora, la fusión nuclear podría reducir ese tiempo a la mitad. Richard Dinan, CEO de Pulsar Fusion, asegura que, si la física detrás de este diseño funciona en la práctica, podríamos alcanzar Marte en solo tres meses. Esto no solo aliviaría la carga física sobre los astronautas, sino que también abarataría considerablemente los costos de las misiones.

Los cohetes convencionales pueden alcanzar velocidades de hasta 58,000 km/h, pero el cohete Sunbird podría superar los 804,000 km/h. Esta increíble velocidad se puede lograr mediante la fusión de núcleos ligeros, creando una energía mucho más potente y limpia que la fisión nuclear, que se basa en romper núcleos pesados y genera desechos radiactivos.

¿Qué hace único a Sunbird? A diferencia de otros reactores, este cohete utilizará un sistema lineal que expulsa partículas generadas en la fusión para obtener impulso, en lugar de buscar generar electricidad. Un combustible esencial en este proceso es el helio-3, que está raro en la Tierra, pero potencialmente abundante en la Luna. Esto abre la puerta a operaciones que no solo beneficiarán a Marte, sino también a futuras misiones lunares y más allá.

Pulsar Fusion enfrenta enormes desafíos de ingeniería, pero la compañía tiene previstas pruebas en órbita para el 2027, inicialmente con un prototipo. La misión se estima costará alrededor de 70 millones de dólares, una cifra que podría representar una fracción de los costos de misiones similares en la actualidad. Si todo sale según lo planeado, se espera poder tener un cohete funcional en cuatro o cinco años.

Además, el cohete adoptará un enfoque modular, lo que significa que podría operar desde estaciones en órbita baja terrestre o cerca de Marte, acoplándose a sus propulsores a lo largo del trayecto, lo que mejoraría la eficiencia del viaje.

Los beneficios que este tipo de propulsión ofrecería son inmensos. Se estima que el Sunbird podría transportar hasta dos toneladas de carga a Marte en menos de cuatro meses, así como permitir misiones a Júpiter o Saturno en un periodo significativamente más corto.

Expertos como Aaron Knoll del Imperial College de Londres ven el potencial de la fusión nuclear en la propulsión espacial como una vía prometedora. La investigación en fusión podría abrir nuevas puertas no solo en exploración espacial, sino también en el desarrollo de energía limpia en la Tierra.

La tecnología de propulsión térmica nuclear también está en trayectoria de desarrollo por parte de la NASA y otros, utilizando principios de fisión con el objetivo de reducir aún más los tiempos de viaje.

Asimismo, estudios recientes destacaron la posibilidad de que una base lunar sirviera como plataforma de lanzamiento para misiones de exploración más profundas, apoyando así el desarrollo nuevo y revolucionario de la fusión y abriendo nuevas avenidas para la investigación en el espacio. ¿Estamos al borde de una nueva era en la exploración espacial? ¡Lo descubriremos en los próximos años!