
¡Revolución en la Salud! Se Adjudicaron el 81% de Vacantes de Residencias Médicas Tras un Examen Controversial
2025-09-02
Autor: Santiago
Impactante Adjudicación de Residencias en el Sector Salud
Con el inicio del mes, después de un turbulento proceso de selección marcado por fraudes y sospechas de filtración, se dio la bienvenida a una nueva camada de residentes en medicina, bioquímica y enfermería en nuestro sistema de salud. Los últimos informes revelan que se logró adjudicar el 81% de las 2654 vacantes disponibles en 68 especialidades durante el tan polémico Examen Único, que involucra a la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Las Especialidades en Crisis y las Más Demandadas
Este año, algunas especialidades mostraron cifras preocupantes, como terapia intensiva, medicina general, clínica médica y emergentología, que no lograron respirar con menos de la mitad de sus puestos ocupados. Por otro lado, la pediatría se destacó con un aumento del 82% en la asignación de vacantes, superando el 66% del año anterior, pero solo en categorías combinadas con terapia intensiva.
Aumento Notable en la Cobertura de Residentes
El Ministerio de Salud destacó que, entre 2024 y 2025, la adjudicación de residencias ha experimentado un aumento significativo en todo el país. En territorio bonaerense, la variación fue del 17,57%, mientras que la Nación y la Ciudad de Buenos Aires registraron incrementos del 6,3% y 5,97% respectivamente. Aún se esperan los resultados de otros concursos provinciales y universitarios del Examen Único.
Competencia Feroz: Más de 10.000 Aspirantes a Residentes
Del total de más de 10,000 inscritos, 7386 decidieron participar en el Concurso Unificado, que ofrecía 2654 cargos de residencia básica, de los cuales ya se han adjudicado 2164. Además, hay residencias posbásicas y diversas disciplinas dentro del equipo de salud, desde musicoterapia hasta gestión hospitalaria.
Cifras que Hablan: Buen Desempeño en Enfermería y Bioquímica
El Concurso Unificado asignó un 81,7% de los 2372 puestos en medicina, mientras que 153 de 172 vacantes en enfermería fueron cubiertas en esta primera convocatoria. En bioquímica, se ocupó el 69% de las ofertas, reflejando un leve repunte.
Crecimiento en Especialidades Críticas
El Ministerio de Salud de Buenos Aires resaltó el “crecimiento significativo” en especialidades críticas como clínica médica, pediatría y terapia intensiva infantil, donde se incorporaron numerosos nuevos profesionales este año.
Los Desafíos de la Nueva Promoción de Residentes
A nivel nacional, se ofrecieron 7687 cupos mediante un examen realizado el 1 de julio en 23 sedes. Sin embargo, se enfrentó a irregularidades, especialmente en el Parque Olímpico de la Juventud, lo que llevó a algunos postulantes a repetir el examen. La competencia es feroz, y la necesidad de personal calificado en salud nunca fue tan urgente.
Conclusiones: Un Futuro Prometedor pero Desafiante
El panorama de residencias médicas promete ser competitivo y desafiante; mientras la ciudad de Buenos Aires alcanza un impresionante 96% de cobertura, la provincia de Buenos Aires lucha por mejorar sus cifras. Las próximas semanas serán cruciales para la readjudicación de vacantes, así que la expectativa sigue creciendo entre los nuevos profesionales de la salud.