Ciencia

¡Revolución en la Neurorehabilitación! Terapias Psiquiátricas que Podrían Transformar la Recuperación Tras un ACV

2025-09-07

Autor: Sofía

La Búsqueda de Nuevas Opciones de Tratamiento

NUEVA YORK. – En sus 15 años de experiencia tratando a pacientes con accidentes cerebrovasculares (ACV) en el Hospital Foothills de Calgary, Canadá, Sean Dukelow ha empleado principalmente una herramienta eficaz: la neurorrehabilitación. Esta práctica, que incluye logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional, aprovecha la plasticidad natural del cerebro mediante la repetición constante de acciones. Sin embargo, hasta ahora, las opciones para recuperación a largo plazo han sido limitadas. Además de implantes invasivos, la búsqueda de un "impulso turbo" que potencie la sanación cerebral se vuelve urgente.

Los Candidatos que Marcan la Diferencia

Candidatos prometedores como la estimulación magnética transcraneal (EMT), antidepresivos y psicodélicos podrían ser la clave. Estas terapias no solo están diseñadas para tratar trastornos como la depresión o el TEPT, sino que tienen el potencial de despertar circuitos neuronales relacionados con la memoria y el aprendizaje, factores críticos en la recuperación tras un ACV. La meta es que estas innovaciones ayuden a restaurar funciones perdidas como el habla y la movilidad.

Estimulación Magnética Transcraneal: Un Enfoque Innovador

A diferencia de la controvertida terapia electroconvulsiva, la EMT es un método indoloro que utiliza bobinas que envían impulsos magnéticos al cerebro. Aunque ha demostrado eficacia en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo y en dejar de fumar, su aplicación en la recuperación de ACV ha sido objeto de debate. Dukelow y su equipo han encontrado que la EMT, combinada con terapia intensiva del habla, puede mejorar la fluidez de los sobrevivientes meses después del accidente, mostrando resultados esperanzadores.

Prozac: ¿Un Aliado en la Neuroplasticidad?

Desde 2011, el antidepresivo Prozac fue considerado un posible potenciador de la neuroplasticidad. Un estudio francés sugirió que podría ayudar a sobrevivientes de ACV a recuperar habilidades motrices. Sin embargo, intentos de replicar estos resultados han sido decepcionantes. Los expertos advierten que simplemente usar fármacos no es suficiente; es fundamental combinarlos con un entrenamiento adecuado para maximizar la recuperación.

Psicodélicos: Rompiendo Barreras en la Recuperación

La neurocientífica Gül Dören está explorando el potencial de los psicodélicos en la rehabilitación. Su investigación sugiere que estos compuestos podrían remodelar circuitos neuronales y mejorar el aprendizaje motor después de un ACV. Ahora, junto a Steven Zeiler de la Universidad Johns Hopkins, están llevando a cabo ensayos que combinan la psilocibina con un programa de rehabilitación física. Este enfoque audaz podría revolucionar la manera en que tratamos las secuelas de un ACV.

El Futuro de la Recuperación Cerebral

Aunque muchos de estos métodos aún están en fase de investigación, los científicos son optimistas. Existe la posibilidad de que estas innovaciones terapéuticas no solo transformen la vida de quienes sufrieron un ACV, sino que también redefinan la neurorehabilitación en el futuro.

El camino hacia una recuperación más efectiva y menos dolorosa está en construcción, y la ciencia sigue buscando nuevas formas de sanar el cerebro.