
¡Revolución en la comunicación! Un implante cerebral con IA convierte pensamientos en voz: prueba exitosa en una mujer con daño cerebral
2025-03-31
Autor: Sofía
Investigadores estadounidenses han logrado un avance asombroso en la conexión entre la mente y la voz. Un implante cerebral impulsado por inteligencia artificial ha permitido a una mujer paralizada transformar casi de inmediato sus pensamientos en palabras audibles.
Esta innovadora tecnología fue probada en Ann, una mujer de 47 años que ha estado imposibilitada de hablar tras un accidente cerebrovascular hace 18 años. Aunque la prueba inicial solo fue realizada en un paciente, las implicaciones son inmensas, ofreciendo esperanza a millones de personas que han perdido la capacidad de comunicarse.
El equipo de la Universidad de California en Berkeley reveló que, a diferencia de su anterior método que presentaba un retraso de ocho segundos entre el pensamiento y la conversión en voz, el nuevo sistema logra realizar esta transformación en menos de un segundo. Gopala Anumanchipalli, el principal autor del estudio, compartió su entusiasmo: “Nuestro enfoque en tiempo real convierte las señales cerebrales en su voz personalizada casi inmediatamente.”
El objetivo final de Ann es convertirse en consejera universitaria, y aunque aún queda camino por recorrer, estas innovaciones podrían mejorar drásticamente la calidad de vida de las personas con parálisis vocal. Previamente, Ann, quien es profesora de matemáticas en secundaria, experimentó grandes dificultades para mantener conversaciones fluidas debido a su condición.
El modelo revolucionario, que fue detallado en la revista Nature Neuroscience, transforma los pensamientos de Ann en una versión de su propia voz con un increíble retraso de solo 80 milisegundos. Durante las pruebas, Ann podía ver frases en una pantalla, como “Entonces me amas”, que ella misma pronunciaba en su mente, y estos pensamientos eran rápidamente convertidos a voz.
Ann expresó su emoción al escuchar su propia voz, describiendo la experiencia como una sensación de "corporidad" que no había podido sentir en años. Para lograr esto, el modelo utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje profundo, previamente entrenados con miles de frases que Ann intentó articular en silencio.
A pesar de la magnitud de este descubrimiento, surgen desafíos, ya que el vocabulario actualmente es limitado a 1.024 palabras. Patrick Degenaar, un experto en neuroprótesis de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido, subrayó que, aunque se trata de una "prueba muy temprana" de esta metodología, sus resultados son prometedores. Degenaar destacó que este sistema utiliza electrodos que no penetran el cerebro, lo cual es un enfoque menos invasivo en comparación con las tecnologías utilizadas por Neuralink, la compañía de Elon Musk.
La implantación de estos electrodos es un procedimiento que ya se realiza comúnmente en hospitales para el diagnóstico de la epilepsia, lo que sugiere que esta tecnología podría ser implementada más fácilmente en un futuro cercano. Con más investigación y desarrollo, este avance podría abrir la puerta a nuevas formas de asistencia para aquellos que enfrentan impedimentos en su comunicación. ¡El futuro de la comunicación está más cerca de lo que pensamos!