
Profesores de Magallanes responden a Cataldo: 'El verdadero rehén es el Estado'
2025-04-04
Autor: Antonia
En medio de un paro que ya supera el mes, dejando a aproximadamente 11 mil estudiantes sin clases, el Colegio de Profesores de Magallanes ha emitido una contundente respuesta a las recientes declaraciones del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien afirmó que la situación actual "pone a los niños como rehenes".
A través de un comunicado, los docentes han expresado que los comentarios de Cataldo evidencian una falta de respeto hacia el profesorado y una alarmante falta de autocrítica respecto al papel que el propio Gobierno ha desempeñado en esta crisis educativa.
"Sostener que la movilización docente es un 'chantaje' y que 'pone al niño como rehén' es una táctica burda para distraer la atención de la verdadera raíz del conflicto: el abandono sistemático y la precarización de la Educación Pública", señalaron.
Los profesores enfatizaron que, si alguien tiene a los estudiantes como rehenes, ese es el propio Estado, que durante décadas ha desoído las demandas del magisterio, permitiendo que las escuelas carezcan de la infraestructura adecuada y de los recursos pedagógicos esenciales, además de mantener condiciones laborales indignas para quienes son responsables de formar a las nuevas generaciones.
El paro de los profesores de Magallanes continuará
Por lo tanto, los docentes defendieron su movilización, argumentando que es la única herramienta legítima que les queda frente a la sordera del Gobierno. "Hemos agotado todas las instancias de diálogo y seguimos recibiendo promesas vacías", expresaron.
"Si el Gobierno no tiene la voluntad de atender las urgencias de la Educación Pública, entonces es su responsabilidad, y no la del profesorado, que los niños y niñas sufran las consecuencias de su inacción", subrayaron, reafirmando su decisión de mantenerse movilizados.
"Señor ministro, si realmente le preocupa el bienestar de los estudiantes, deje de atacar a quienes los educan y comience a trabajar en soluciones reales. Mientras tanto, seguiremos en pie de lucha, porque defender la Educación Pública no es chantaje: es un acto de justicia y dignidad", concluyeron.
Esta situación se enmarca en un contexto más amplio de movilizaciones en todo el país, donde diferentes gremios y organizaciones sociales exigen una mayor inversión en el sistema educativo, así como mejoras en las condiciones laborales y salariales de los profesores. La voz de los docentes se alza no solo como una defensa de su gremio, sino como un clamor por la calidad de la educación que se ofrece a las futuras generaciones.