Ciencia

¡Revolución en la Ciencia! Chile Digitaliza su Inventario Nacional de Especies

2025-09-08

Autor: Antonia

Un Paso Decisivo hacia la Biodiversidad

En un esfuerzo pionero por conservar y gestionar la biodiversidad, el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), a través del innovador programa BIODATA, ha hecho avanzar notablemente la digitalización de colecciones biológicas. Este proyecto busca crear un inventario nacional de especies que cambiará la forma en que Chile estudia y protege su rica biodiversidad.

Investigaciones que Hacen Historia

Ricardo Segovia, coordinador de BIODATA, subraya la importancia de un reciente artículo publicado en la revista Plants, People, Planet. Este documento no solo documenta los progresos realizados, sino que también destaca aspectos clave, como la creación del Catálogo de Biodiversidad de Chile.

Más de 120,000 Especies Digitalizadas

La plataforma i-Biodata ha permitido la digitalización de más de 120,000 ejemplares de plantas vasculares. Este monumental trabajo se ha basado en el Catálogo de Plantas Vasculares de Chile, revelando discrepancias significativas al compararlo con bases de datos globales como GBIF.

Construyendo Conocimiento Local

Segovia enfatiza la necesidad de contar con bases de datos propias construidas con la participación de expertos locales. "No podemos depender únicamente de repositorios internacionales", advierte, señalando que este enfoque desincentiva la investigación local y puede resultar en una falta de confianza en los datos.

Modelo Colaborativo que Marca la Diferencia

Desde BIODATA, se impulsa un modelo colaborativo que une a instituciones y comunidades especializadas en las colecciones biológicas. Esto permite que el conocimiento en taxonomía se fortalezca, creando una red robusta de profesionales comprometidos.

Una Plataforma para el Futuro

Se ha desarrollado una plataforma digital para facilitar la edición colaborativa del catálogo nacional de biodiversidad. Segovia explica: "Cada institución que participa tiene la posibilidad de editar y acceder a toda la información, lo que garantiza un proceso dinámico y actualizado".

Desafíos y Oportunidades

Aunque el trabajo en red ha sido enriquecedor, también ha presentado desafíos, especialmente para aquellos que han tenido su primera experiencia en investigación. Sin embargo, este enfoque colaborativo fomenta sinergias entre los investigadores, permitiendo avanzar en diferentes direcciones.

Lo Que Viene: Un Atlas Digital de Biodiversidad

En un impulso hacia el futuro, BIODATA se propone desarrollar un atlas digital que abarque todos los grupos taxonómicos de Chile. La meta es crear soluciones ingeniosas para mejorar la gestión de datos de biodiversidad en el país.

Impacto Duradero en la Conservación

Este esfuerzo no solo apoya la creación de un exhaustivo inventario nacional de especies, sino que también está catalizando un cambio fundamental en cómo Chile aborda la protección y estudio de su biodiversidad. ¡Un verdadero avance para la ciencia y la conservación!