
¡Revolución a la Vista! La Universidad Simón Bolívar de Barranquilla Encabeza el Debate sobre Inteligencia Artificial y el Futuro de la Medicina en Iberoamérica
2025-03-28
Autor: Martina
En una impactante reunión de la Asamblea General del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUIRL), el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Simón Bolívar, José Rafael Consuegra Machado, dejó claro que la inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente la medicina y la educación médica en toda Iberoamérica.
Durante su discurso en la mesa redonda 'Inteligencia Artificial en el sector sanitario: competencias claves para los futuros profesionales de la salud', Consuegra Machado afirmó: "La medicina, una de las profesiones más antiguas, está experimentando un cambio radical que impacta en la formación, el ejercicio profesional y la toma de decisiones clínicas". Su intervención acentuó la urgencia de integrarse a esta revolución tecnológica.
Acompañado de destacados académicos como José Luis Sevillano Ramos de la Universidad de Sevilla, Mabel Raza García de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Leonardo Rojas de la Universidad San Marcos, Consuegra Machado abordó los beneficios y los desafíos que la IA presenta para la formación médica.
Entre los beneficios mencionados, destaca: - **Simulación de casos clínicos**: Una herramienta que permite a los estudiantes practicar de manera segura y efectiva. - **Análisis de datos**: Proporciona la capacidad de identificar patrones y tendencias, facilitando decisiones informadas. - **Personalización**: La IA permite adaptaciones educativas a las necesidades individuales de cada estudiante, optimizando su aprendizaje. - **Evaluación objetiva**: Mejora la precisión en la evaluación de habilidades clínicas, crucial para la formación de profesionales competentes.
"La IA ofrece experiencias de aprendizaje personalizadas y mejora significativamente la calidad de la educación médica", resaltó Consuegra Machado. Sin embargo, también alertó sobre preocupaciones serias como la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y la dependencia de la tecnología.
"Es imprescindible que educadores, desarrolladores y reguladores del ámbito sanitario colaboren para enfrentar estos desafíos y garantizar un uso responsable de la IA en la formación médica", enfatizó.
Universidad Simón Bolívar: Protagonista en la Asamblea General de GUIRL
La Universidad Simón Bolívar brilló en la Asamblea General de GUIRL, donde estuvieron presentes el rector José Consuegra Bolívar y la directora de Internacionalización y Cooperación, Romina Molina García. Este evento, que concluyó el jueves pasado, se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Perú y fue una vitrina internacional para discutir temas de vital importancia para la educación superior en el contexto actual.
La inclusión de la IA en la medicina no solo plantea un cambio en la enseñanza, sino también una oportunidad para transformar la calidad de atención en salud en el futuro. Los asistentes concluyeron que la colaboración entre universidades de Iberoamérica es crucial para enfrentar los retos que trae consigo esta nueva era médica.