Ciencia

¡Revelado! La Luna es más antigua de lo que pensábamos: Cráter Aitken tiene 4.250 millones de años

2025-03-23

Autor: Isidora

Un asombroso descubrimiento ha sido realizado por científicos chinos que han datado el cráter más antiguo y grande de la Luna, conocido como la Cuenca Aitken, en 4.250 millones de años. Este hallazgo fue posible gracias al análisis de muestras de regolito lunar obtenidas por la misión Chang’e 6.

La Cuenca Aitken, que tiene un impresionante diámetro de aproximadamente 2.500 kilómetros, se considera un hito crucial en la historia de los impactos en el Sistema Solar. Este cráter es un testimonio de la turbulenta historia del cosmos y proporciona información valiosa sobre la formación de nuestro satélite natural.

Hasta ahora, las estimaciones anteriores situaban la edad de la cuenca entre 4.260 y más de 4.330 millones de años, basándose en métodos como el conteo de otros cráteres y en análisis de muestras recogidas durante las misiones Apolo en la cara visible de la Luna. Sin embargo, la falta de evidencia directa del lugar de impacto en la cara oculta lunar había dejado un vacío en el entendimiento científico.

¡Pero eso ha cambiado! La misión Chang’e 6, que regresó en junio de este año, logró recolectar muestras del interior de la cuenca, incluyendo material de una zona basáltica que ha acumulado restos de impactos y erupciones a lo largo de 2.800 millones de años después del evento original que formó la cuenca.

El equipo liderado por Chen Yi, del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, seleccionó 1.600 fragmentos de regolito y llevó a cabo análisis detallados para determinar su composición. Se eligieron 20 partículas para análisis petrográficos, geoquímicos y geocronológicos. Los resultados fueron sorprendentes: aunque las rocas lunares tienen características comunes con las muestras de la cara visible, las diferencias en componentes y en la distribución de elementos indican que son el resultado de un impacto.

Los investigadores utilizaron análisis de isótopos de plomo en minerales diminutos con zirconio, lo que les permitió concluir que el gran impacto que formó la Cuenca Aitken ocurrió hace 4.250 millones de años, 320 millones de años después de la formación del Sistema Solar.

Este descubrimiento no solo reescribe parte de la historia lunar, sino que también destaca la importancia de las misiones espaciales chinas, que han estado acumulando logros significativos en la exploración de la Luna. Desde el lanzamiento de la primera sonda en 2007, el programa Chang’e ha realizado avances impresionantes, lo que nos ofrece un vistazo más claro a los eventos que han dado forma a nuestro sistema solar. Con la exploración lunar en auge, el futuro de la investigación espacial parece más prometedor que nunca.