Mundo

¡Revelación Impactante! Científicos Descubren el Verdadero Origen del Ano

2025-04-04

Autor: Mateo

Una nueva y fascinante teoría ha surgido de una investigación realizada por científicos de la Universidad de Bergen en Noruega. Su estudio se centra en los misteriosos xenacelomorfos (Xenacoelomorpha), pequeños invertebrados marinos que podrían contener la clave para desvelar el enigma del origen del ano.

Lo sorprendente es que a diferencia de las medusas, los machos de los xenacelomorfos tienen un orificio separado denominado "gonoporo" para liberar esperma, mientras que las hembras utilizan su boca para todo, incluyendo la liberación de los huevos. Este descubrimiento ha llevado a la biológa Carmen Andrikou y su equipo a realizar una observación intrigante: los machos activan los mismos genes, como Caudal y Brachyury, que otros animales emplean para formar sus orificios digestivos al desarrollar el gonoporo.

Según el investigador Hejnol, "lo que probablemente ocurrió es que el orificio existía y el sistema digestivo estaba cerca; luego simplemente se fusionaron". Este hallazgo cuestiona muchas nociones establecidas sobre la evolución del sistema digestivo y la formación del ano.

La investigación, que aún está en proceso de revisión por pares y fue publicada en el servidor de preimpresiones bioRxiv, propone que la clave para entender la evolución del ano reside en la regulación de la señalización Wnt. Estos genes, vitales para el desarrollo del "intestino posterior" en los animales, se activan alrededor del gonoporo en los xenacelomorfos.

Este avance es crucial, ya que la aparición del ano permitió un procesamiento más eficiente de nutrientes, lo que a su vez facilitó que los animales alcanzaran mayores tamaños corporales. Los investigadores sugieren que casi toda la diversidad animal que observamos hoy podría estar relacionada con la invención de un intestino completo.

Sin embargo, no todos los científicos están de acuerdo. Algunos argumentan que la ausencia de un ano en los xenacelomorfos pudo haber ocurrido tras el desarrollo inicial de un orificio anal, el cual posteriormente se perdió. Esto sugiere que estos animales podrían haber evolucionado después de la existencia del ano, lo que complica aún más el panorama evolutivo.

Independientemente de la controversia que rodea este tema, es claro que el desarrollo del ano marcó un hito en nuestra evolución, abriendo las puertas a la vida tal como la conocemos hoy. Este descubrimiento no solo ofrece nueva luz sobre la biología de estos pequeños invertebrados, sino que también nos invita a replantear nuestra comprensión del desarrollo evolutivo de todos los animales.