
Quironsalud Marbella Revoluciona la Lucha Contra el Envejecimiento con Nuevos Tratamientos de Medicina Ortomolecular
2025-03-27
Autor: Benjamín
MARBELLA (MÁLAGA), 27 (EUROPA PRESS) Quironsalud Marbella ha dado un paso innovador al incorporar tratamientos de medicina ortomolecular, un método revolucionario en la batalla contra el envejecimiento. Actualmente, más del 33% de la población supera los 55 años, y las proyecciones indican que en 2030 esta cifra podría elevarse a más del 40%. Esta tendencia representa un significativo reto para los profesionales de la salud, ya que la población mayor está cada vez más interesada en vivir un envejecimiento saludable y activo.
La doctora Mayca González Martín, jefa del servicio de Medicina Estética en el Hospital Quironsalud Marbella, señala: “Cada individuo es único, y por eso, sus necesidades de salud y belleza también lo son. Realizamos evaluaciones exhaustivas de la genética y el perfil bioquímico de nuestros pacientes, lo que nos permite desarrollar tratamientos específicos que abordan sus necesidades de manera integral.”
Con más de 20 años de experiencia en este campo, la doctora resalta la importancia de anticiparse a la aparición de síntomas. “A menudo, en las primeras etapas de una enfermedad, los análisis convencionales no reflejan alteraciones significativas, y la medicina tradicional falla al no tener síntomas visibles para intervenir”, explica. A través de un enfoque ortomolecular, se pueden detectar alteraciones enzimáticas o estrés oxidativo, ofreciendo así la oportunidad de abordar problemas de salud en sus inicios, lo que se traduce en mejores resultados.
Aunque la herencia genética es importante, la doctora González Martín destaca que no es el único factor determinante: “Es crucial que prestemos atención a factores de riesgo externos, como los hábitos de vida, la exposición a contaminantes, una alimentación desequilibrada o el consumo de alcohol y tabaco, así como el adecuado manejo del estrés.”
Su enfoque en Medicina de Precisión Ortomolecular permite un diagnóstico personalizado, analizando no solo la génesis de la enfermedad, sino creando una radiografía precisa del paciente. “No se trata de simplemente prescribir suplementos en cantidad; mi análisis toma en cuenta genes y biomarcadores específicos y otras características que pueden influir en el desarrollo de enfermedades y la respuesta a tratamientos”, puntualiza.
En resumen, la medicina ortomolecular aborda integralmente la salud del paciente con criterios diferenciadores frente a la medicina convencional: desde detoxificación hepática y colónica hasta la optimización de la condición hormonal. Además, se gestionan factores como el estrés y la disbiosis intestinal para una salud óptima.
Recientemente, la doctora González Martín presentó los avances de la medicina ortomolecular en el I Congreso EuroAmericano de Silver Economy, un evento significativo que reúne a expertos en el ámbito de la salud y bienestar de la población mayor de 50 años, donde se debatieron las claves para mejorar la calidad de vida en este sector.