Salud

¡Aumenta la demanda de cursos de apoyo para estudiantes de Medicina!

2025-03-31

Autor: Emilia

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, ubicada en la Avenida 60 y 120, está viendo un incremento notable en la necesidad de "ayuda extra" por parte de sus estudiantes. Muchos de ellos se ven obligados a recurrir a cursos particulares de apoyo para materias esenciales como Fisiología, Bioquímica, Microbiología y Patología, entre otras.

Estos cursos no se limitan a la modalidad presencial; también se ofrecen de manera virtual y están surgiendo por toda la ciudad, desde institutos con más de 20 años de experiencia hasta nuevos espacios que han emergido debido al aumento constante de población estudiantil. Generalmente, llevan el nombre del profesor fundador o un término relacionado con la medicina.

Con el objetivo de ayudar a los estudiantes a prepararse para materias cuatrimestrales, anuales o finales, estos institutos se han convertido en una herramienta casi indispensable, ya que muchos estudiantes sienten que la formación recibida en la facultad no es suficiente. Recientemente, un artículo destacaba que solo el 20% de los estudiantes había aprobado un examen final de Medicina, lo que refleja la preocupación en torno a la calidad educativa actual.

Una estudiante de tercer año, que prefirió permanecer en el anonimato, comentó: "He asistido a cuatro institutos distintos. En mi primer año, preparé tres materias anuales y un examen final en un instituto antiguo. En segundo año, hice dos materias anuales y un final en un curso virtual. Para este año, comencé otro curso". Esto evidencia la dificultad que enfrentan los estudiantes para avanzar en su carrera sin apoyo adicional.

Modalidades y precios de los cursos

Los cursos se ofrecen en modalidades presenciales, a distancia e híbridas. Los precios varían considerablemente: los cursos asincrónicos oscilan entre 10,000 y 30,000 pesos, dependiendo del paquete contratado, mientras que las modalidades más tradicionales superan los 35,000 pesos, centrándose en la enseñanza presencial con un enfoque similar al de la facultad.

"Es posible aprobar sin estos cursos, pero la realidad es que es mucho más difícil", afirmó otra estudiante, añadiendo que algunos profesores no ofrecen la atención que los estudiantes necesitan y que a menudo esperan que lleguen con conocimientos previos que no han sido adecuados.

Causas del aumento de la demanda

La estudiante Julia Sarín, fundadora de "Simbiosis", un popular curso particular, explica que "el objetivo principal es cubrir las deficiencias que deja la facultad". Ella señala que la eliminación del examen de ingreso en 2016 ha llevado a un incremento exponencial en la cantidad de alumnos, mientras que la cantidad de docentes no ha crecido en la misma proporción. "La realidad es que los estudiantes no reciben las horas de clase necesarias para aprender el contenido", dice Sarín, destacando que la falta de recursos y de una buena guía en el aprendizaje son parte del problema.

Sarín también enfatiza la importancia de crear un espacio seguro y accesible para todos los estudiantes, independientemente de su situación económica. "Queremos que todos tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad sin barreras financieras", afirmó.

Por otro lado, un antiguo docente de un instituto reconoció que el aumento de la matrícula se debe a la eliminación del examen de ingreso, mencionando que con un promedio de 5,000 estudiantes ingresantes por año, hay una sobrecarga abrumadora en comparación con la cantidad de aulas y profesores disponibles. Esto ha llevado a una baja en la exigencia académica.

Al final, aunque los cursos están diseñados para ayudar a los estudiantes a estudiar mejor, también destacan la necesidad urgente de una reforma en el sistema educativo que fomente una mayor resiliencia y capacidad de superación en la nueva generación de médicos.