Salud

¿Qué sabemos de la medicina china para el corazón por la que Merck pagará 2 mil millones de dólares?

2025-03-25

Autor: Pedro

Merck & Co. ha decidido invertir hasta 2 mil millones de dólares en el derecho sobre un innovador medicamento experimental para el corazón, desarrollado por Jiangsu Hengrui Pharmaceuticals Co. Este pacto marca la segunda incursión significativa de la farmacéutica estadounidense en el floreciente mercado de medicamentos chinos en los últimos meses.

De acuerdo al acuerdo anunciado, Merck desembolsará inicialmente 200 millones de dólares para el desarrollo y la comercialización de la pildora HRS-5346, que actualmente está en fase intermedia de ensayos clínicos en humanos. Además, Merck se compromete a contribuir con otros 1,770 millones de dólares, que dependerán de alcanzar ciertos objetivos regulatorios y comerciales, así como regalías de ventas. Es importante señalar que Hengrui retendrá la propiedad del medicamento en el mercado chino.

Este acuerdo sigue a otro de diciembre, donde Merck también anunció una inversión de 2 mil millones de dólares para licenciar un tratamiento potencial contra la obesidad de Hansoh Pharmaceutical Group Co. La realidad es que las grandes farmacéuticas están cada vez más enfocadas en el mercado chino, incentivadas por el creciente y exitoso ecosistema biotecnológico que presenta una variedad de medicamentos innovadores a precios competitivos.

La HRS-5346 actúa bloqueando la lipoproteína(a), una proteína en la sangre que se relaciona con enfermedades cardiovasculares, similar a algunas formas de colesterol. Otras empresas farmacéuticas como Eli Lilly & Co., Amgen Inc., y Novartis AG también están trabajando activamente en el desarrollo de terapias para afrontar el mismo reto de salud.

Sin embargo, no todo son buenas noticias para Merck; sus acciones cayeron un 0.4% al inicio de la jornada bursátil en Estados Unidos y han experimentado una caída del 7.2% en lo que va del año, lo que ha generado preocupaciones entre inversores y analistas sobre el futuro de la compañía.

En otros avances científicos, un equipo de investigadores en China ha desarrollado bacterias modificadas genéticamente capaces de atacar tumores de manera precisa mediante activación con luz infrarroja cercana (NIR). Este innovador enfoque tiene el potencial de mejorar significativamente la eficacia de las terapias bacterianas contra el cáncer al permitir una administración más localizada y controlada de medicamentos oncológicos.

Este estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Cancer por un grupo de la Universidad Normal del Este de China, dirigido por el profesor Ye Haifeng, revela un sistema optogenético llamado NETMAP. Este sistema permite modular la expresión genética en bacterias específicas dirigidas a tumores mediante irradiación de luz infrarroja, proporcionando un 'interruptor biológico' que activa la producción de fármacos anticancerígenos directamente en el sitio del tumor.

Los resultados experimentales en modelos de ratón han sido prometedores, mostrando una reducción de hasta un 80% en tumores de linfoma, cáncer de colon y de mama. Con el apoyo continuo del Hospital Ruijin de la Universidad de Medicina Jiao Tong de Shanghái, los investigadores trabajan para evaluar la viabilidad clínica de esta tecnología.

Expertos como el profesor Ye destacan la alta penetración de la luz infrarroja en los tejidos, lo que permite tratar a los pacientes de manera menos invasiva, una necesidad crítica en la lucha contra el cáncer. Los próximos pasos están diseñados para extender estas investigaciones a otros tipos de cáncer, como el melanoma y más, con la esperanza de iniciar ensayos clínicos con pacientes humanos. ¡Los próximos descubrimientos podrían cambiar radicalmente el tratamiento del cáncer en el futuro!