
Profesores en Magallanes: Un Mes de Paralización y 12,000 Estudiantes sin Clases
2025-04-01
Autor: Sofía
Los profesores de la región de Magallanes llevan ya cuatro semanas en paralización, desde el 5 de marzo, luchando por mejoras salariales que consideran imprescindibles. A pesar de las tensiones, la presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Educación, Nadia Díaz, afirmó que el movimiento no se ha debilitado y reiteró la necesidad de atención urgente por parte del gobierno a sus demandas.
Hasta el momento, 12,000 estudiantes no han podido iniciar su año escolar debido a esta situación. Sin embargo, se ha confirmado que dos establecimientos educacionales, uno en Punta Arenas y otro en Puerto Williams, reiniciarán sus actividades este martes, aunque esto no soluciona el problema de fondo que afecta a la gran mayoría.
La movilización en Magallanes ha reavivado el debate sobre la efectividad de los Sistemas Locales de Educación Pública (SLEP), que tienen como objetivo la desmunicipalización de las escuelas en el país. En este contexto, el senador de la UDI, Gustavo Sanhueza, quien forma parte de la comisión de Educación del Senado, mencionó que se están trabajando en varios proyectos para fortalecer la institucionalidad educativa.
Sin embargo, expertos en educación señalan que la implementación de los SLEP ha sido apresurada y han dejado de lado cuestiones cruciales como la territorialidad. Alexander Linford, abogado y académico del Magíster en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad Autónoma de Chile, hizo hincapié en que la Dirección de Educación Pública debe asumir sus responsabilidades con seriedad y asegurar un traspaso de establecimientos de forma responsable.
Por su parte, el exministro de Educación, Harald Beyer, expresó su preocupación sobre el sistema actual, calificándolo como excesivamente centralizado. En una entrevista reciente, advirtió que “al final, los SLEP se convertirán en una gran fuerza sindical de carácter nacional”, sugiriendo una posible relación entre la implementación de este sistema y el fortalecimiento de las estructuras sindicales dentro del ámbito educativo.
Esta situación de parálisis educativa no solo afecta a los estudiantes de Magallanes, sino que plantea interrogantes sobre la calidad y eficacia del sistema educativo en Chile. Con más de un mes sin clases para miles de niños, el tiempo apremia y las presiones sobre el gobierno se intensifican. ¿Lograrán los profesores obtener las reformas necesarias antes de que sea demasiado tarde?