Ciencia

¿Podríamos estar al borde de un tratamiento revolucionario para el tumor cerebral pediátrico más letal?

2025-03-24

Autor: Joaquín

El glioma difuso de línea media es considerado el tumor cerebral pediátrico más agresivo y mortal. Con una alarmante tasa de supervivencia media que se sitúa entre nueve y 12 meses, queda claro que la comunidad médica se enfrenta a una urgente necesidad de desarrollar tratamientos más eficaces. Actualmente, las opciones de tratamiento son en gran medida paliativas, debido a la ubicación del tumor en una zona crítica del cerebro y su naturaleza difusa, la cual impide la posibilidad de una resección quirúrgica.

Un equipo del Centre de Regulació Genòmica (CRG), liderado por Luciano Di Croce, investigador ICREA y coordinador del departamento de Biología del Genoma, se encuentra en la vanguardia de la investigación para encontrar nuevas soluciones para estos pacientes. "Hemos identificado nuevas dianas moleculares en el glioma difuso de línea media y estamos en proceso de identificar nuevos medicamentos más potentes que inhiban el crecimiento del tumor", revela Di Croce. En investigaciones previas, el equipo desarrolló modelos preclínicos que han permitido validar las vulnerabilidades tumorales detectadas en laboratorio. Gracias al uso de herramientas genéticas y compuestos químicos existentes, han logrado detener el crecimiento tumoral utilizando células de pacientes reales. "La inhibición de la diana terapéutica identificada en nuestro laboratorio elimina completamente las células tumorales", añade convencido Di Croce.

En este momento, los investigadores están verificando los resultados a través de modelos animales, en colaboración con Jaume Mora del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona. El objetivo central de este proyecto es descubrir una terapia efectiva que no solo mejore la calidad de vida de los pacientes, sino que también pueda aumentar significativamente su pronóstico.

Adicionalmente, algunas de las dianas moleculares halladas también muestran sobreexpresión en otros tipos de cáncer. "Por ello, estamos en la búsqueda de validar si estas dianas son clave en otros contextos tumorales, lo que podría tener un impacto considerable en la investigación del cáncer en general", concluye Di Croce.

Con estos avances prometedores, la esperanza está renaciendo para muchos pacientes pediátricos y sus familias. ¿Estamos a punto de presenciar un avance enciclopédico en el tratamiento de uno de los cánceres más devastadores? La comunidad científica y los padres de los pequeños afectados a nivel mundial están expectantes.