
Parodi: “La reforma de pensiones es la noticia económica más importante de Chile en 15 años”
2025-03-26
Autor: Pedro
Una ola de optimismo
Una ola de optimismo ha inundado el discurso del presidente de Consorcio Financiero, Patricio Parodi, quien fue uno de los panelistas en el seminario “Señales para Chile 2025”, organizado por DF. A lo largo del evento, Parodi destacó la trascendencia de la reforma de pensiones recientemente promulgada como “la noticia económica más relevante de los últimos 15 años en Chile.”
Largo debate y consenso político
Parodi, un importante accionista de la empresa, subrayó que después de 15 años de debate, los políticos finalmente lograron un consenso. “Después de escuchar a los técnicos y negociar, lograron un acuerdo que considero casi óptimo. Ambos lados están heridos, y eso es un buen signo en una negociación”, afirmó.
Esperanza en el futuro
Asimismo, se mostró esperanzado sobre el futuro, señalando que sería difícil que los próximos cinco años sean peores que los retos enfrentados en el pasado reciente, que incluyeron estallidos sociales, la pandemia y una inflación que rozó el 14%. “El próximo presidente debe tener ‘amor por Chile’ y una visión clara”, enfatizó Parodi.
Crecimiento del capital
Parodi también expuso datos sobre la política pública, mencionando que actualmente las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las compañías de seguros manejan cerca de 250 mil millones de dólares, con gran parte de sus inversiones fuera del país. Con la reforma de pensiones, anticipa que esta cifra podría duplicarse a 500 mil millones en una década, generando una robusta plataforma de capital para las empresas.
Responsabilidad de las AFP
El empresario subrayó que, a pesar de que durante años se ha responsabilizado a las AFP y a la Constitución por los problemas del país, hoy se encuentra en una situación más favorable: “Tenemos más AFP y la misma Constitución, pero avanzamos porque ya no discutimos lo obvio. Lo crucial es fomentar el ahorro y tener una visión a largo plazo.”
Fortaleza comparativa de Chile
A su juicio, Chile se encuentra en una posición más fuerte que otros países de la región. Resaltó que, en los últimos meses, el mercado bursátil local ha crecido un 20% en dólares, reflejando su bajo valor comparativo anterior, en un contexto donde los mercados emergentes se han desincronizado notablemente de los estadounidenses.
La influencia de Horst Paulmann
Parodi no pasó por alto la importancia del recientemente fallecido Horst Paulmann, fundador de Cencosud, quien, según él, utilizó los mercados de capitales en momentos clave para impulsar una empresa que ahora es un referente en la región. “El capital y el talento en Chile son ilimitados”, afirmó.
Optimismo sobre el futuro de la bolsa
En cuanto al futuro de la bolsa chilena, Parodi se mostró optimista sobre la posibilidad de grandes operaciones, destacando la reciente fusión entre Bicecorp y Security como un ejemplo de iniciativas ambiciosas que mejorarán el mercado en el futuro.
Conclusión
Para finalizar, el ejecutivo reitera que el futuro de Chile depende de reconocer sus logros y enfrentar sus desafíos con amor por el país, insistiendo en que con la tensión adecuada, el capital y las oportunidades florecerán en el mercado chileno.