País

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja y Jara debuta con 4%

2025-03-23

Autor: Joaquín

En el último sondeo de Panel Ciudadano UDD, la ex alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, mantiene el liderazgo con un 24%, aunque ha experimentado una ligera caída desde el 25% registrado anteriormente. Por otro lado, el diputado libertario Johannes Kaiser ha subido del 16% al 17%, mientras que el líder republicano, José Antonio Kast, ha crecido de 13% a 16%. Carolina Tohá, ex ministra y candidata del PPD, ha visto una disminución de un punto, situándose ahora en un 11%.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha hecho su debut en el sondeo con un apoyo del 4%, mientras que el ex diputado Marco Enríquez-Ominami también sube del 3% al 4%. Estos cambios han generado un cierre en la brecha entre Matthei y Kaiser, que ahora es de solo 7 puntos, comparado con los 17 puntos de enero pasado.

En cuanto al apoyo por género, Matthei cuenta con un 26% entre las mujeres, frente al 15% de Kast y el 14% de Kaiser. Los hombres, en cambio, muestran un empate entre Matthei y Kaiser, ambos con un 21%. Kast sigue con un 17% y Tohá se queda con un 11%.

Un factor interesante en esta encuesta ha sido la decisión del alcalde Tomás Vodanovic de no participar en la elección. Antes tenía un 8% de apoyo, y su salida ha influido en la distribución de votantes: un 2% se ha trasladado a Tohá, un 1% a Jara, Enríquez-Ominami, el diputado Gonzalo Winter y Matthei, con el 2% restante sin una decisión clara.

En escenarios de candidatos respaldados oficialmente por partidos, Matthei destaca con un 26%, seguida por Kaiser con un 18% y Kast con un 17%, mientras que Tohá se queda con un 15%. En un escenario sin Jara, donde solo Tohá es la postulante oficialista, Matthei lidera con 26% y Tohá sigue a cierta distancia con un 19%.

Si Jara es la única candidata del oficialismo sin la presencia de Tohá, Matthei elevaría su apoyo al 28%, mientras que Kaiser y Kast quedarían empatados en 19% y 17% respectivamente. Un 24% aún no decidiría su voto.

Este entorno político se intensifica con las elecciones presidenciales a la vista, y los candidatos buscan consolidar su apoyo en un clima electoral cada vez más competitivo.