Finanzas

Repetto alerta sobre la deuda fiscal de Chile y la insostenibilidad del gasto

2025-03-25

Autor: Lucas

La economista Andrea Repetto, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, inauguró el Seminario Económico "Señales para Chile 2025" organizado por Diario Financiero y BICE.

En su intervención de alrededor de 30 minutos, Repetto abordó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la situación fiscal del país. Mencionó que Chile había estado experimentando un crecimiento cercano al 2% en los tres años previos al estallido social, cuando la crisis y la pandemia provocaron una notable caída.

Repetto señaló: "El impacto en nuestras expectativas de crecimiento ha sido más severo que el de muchos otros países. Es cierto que hay factores globales, pero también hay decisiones locales que han influido en esta situación". Destacó que Chile, a pesar de su resiliencia y rápida recuperación de la crisis, enfrenta desafíos significativos derivados de un gasto elevado que resulta insostenible a largo plazo.

"Crecimos en la era de la pandemia a base de gastos excesivos, incluyendo retiros de fondos de pensiones, lo que llevó a un aumento desmesurado e insostenible del PIB. No se puede estar orgulloso de un crecimiento del 11% en ese contexto", afirmó.

La economista también advirtió que, aunque la deuda fiscal de Chile es relativamente baja en comparación internacional, su creciente proporción respecto al PIB a lo largo de los años plantea preocupaciones. "Todos los gobiernos, independientemente de su índole política, han hecho crecer la deuda, lo que es alarmante", comentó, sugiriendo que si el déficit se incrementa al 2%, el país podría cruzar el límite prudente de deuda en el corto plazo.

"Estamos gastando más de lo que tenemos", enfatizó, añadiendo que las reformas tributarias no han demostrado ser efectivas para aumentar los ingresos esperados. También, indicó que el lento crecimiento del PIB per cápita, que debería alcanzar un 3% para satisfacer las necesidades del país, es reflejo de este problema estructural.

Repetto llamó la atención sobre la necesidad de abordar el gasto público, especialmente en áreas críticas como la educación superior y la salud. "No es fácil reducir el gasto, pero es urgente apretar las tuercas en sectores clave para mejorar la eficiencia y efectividad del uso de recursos".

En un contexto electoral, hizo un llamado a forjar acuerdos políticos que faciliten las transformaciones necesarias para mejorar la situación fiscal del país.

Finalmente, la economista concluyó: "Enfrentamos desafíos cruciales que requieren atención inmediata. La solución está en nuestras manos como sociedad y se necesita una política decidida para volver a encaminar la economía chilena hacia un futuro más sólido y sostenible".