
Nació con solo el 2% de su cerebro y desafió a la medicina: la increíble historia de Noah Wall
2025-03-27
Autor: Lucas
Durante el embarazo, los médicos desalentaron a Michelle y Rob Wall, originarios de Cumbria, Reino Unido. Recibieron un diagnóstico devastador que incluía espina bífida, hidrocefalia congénita, cistosis cerebral destructiva y múltiples anomalías cromosómicas. Los médicos les sugirieron abortar en cinco ocasiones. Sin embargo, la pareja se negó rotundamente a desistir.
Les advirtieron: “Noah no tendrá cerebro”. Los escáneres mostraban una masa líquida donde debería estar el encéfalo. Con solo un dos por ciento de tejido cerebral funcional, los especialistas afirmaban que, si lograba sobrevivir al nacimiento, no podría oír, hablar o comer. En resumen, nacería en estado vegetativo.
A pesar de las adversidades y la presión, decidieron continuar con el embarazo. "Siempre hemos sido personas positivas. Queríamos darle una oportunidad a Noah", relató Rob a The Sun. Cuando se acercaba la fecha de nacimiento, ya habían elegido un ataúd, esperando lo peor.
El 6 de marzo de 2012, el quirófano estaba preparado para una emergencia. Doce médicos aguardaban un desenlace aterrador. Sin embargo, cuando Noah Wall llegó al mundo, lo hizo gritando y respirando por sí mismo, pesando 4,3 kilos. La sorpresa fue monumental; estaba vivo, desafiando todo pronóstico.
Un escaneo posterior confirmó que solo poseía un dos por ciento de cerebro, con una cabeza llena de líquido y el débil tejido cerebral adherido a las paredes internas del cráneo. Los médicos colocaron una válvula derivadora (shunt) para drenar el exceso de líquido, pero se mantenía un pronóstico reservado. Decían que la vida de Noah dependería de cuidados intensivos y múltiples cirugías.
Desde su primer día, Noah enfrentó una serie de retos quirúrgicos. A pesar de que fue sometido a once operaciones, cada intervención sembró la esperanza de que su historia sería diferente a la que los diagnósticos profetizaban.
Asombrosamente, a los tres años, un nuevo escaneo reveló un crecimiento del cerebro de Noah, que ocupaba ahora el ochenta por ciento de su volumen normal. Los médicos quedaron asombrados. Algunos plantean que su cerebro había crecido, mientras que otros creen que, gracias a la válvula, el tejido comprometido se expandió.
La familia ha adaptado su vida entera para apoyar la salud y el desarrollo de Noah. Con tan solo seis años, aprendió a contar, a sentarse solo e incluso a surfear. En un viaje a Australia, comenzó un tratamiento de neurofísica, que combina estimulación cognitiva con fisioterapia. Aceptado en un centro especializado, aprendió a mantener el equilibrio y a moverse con mayor autonomía.
En 2017, Noah pisó el estadio del Newcastle United, su equipo favorito. Su sueño sigue siendo marcar un gol vestido con los colores blanco y negro del club. “Estuve en el campo. Fue increíble. Un día voy a correr y meter un gol”, aseguró con firmeza.
Noah no solo se ha centrado en su salud, también ha desarrollado una voz pública. Ha visitado escuelas junto a su madre, abogando por la concienciación sobre discapacidad y seguridad en sillas de ruedas, convirtiéndose en un símbolo de inspiración para muchos.
Durante la pandemia de Covid-19, la familia permaneció aislada durante más de 100 días. Solo salieron una vez para una cirugía dental, pero celebraron su octavo cumpleaños con una fiesta virtual que unió a amigos de todo el mundo.
Las redes sociales han ayudado a que miles de personas sigan su inspiradora historia. Algunos lo denominan “ángel”, otros “milagro médico”. Sin embargo, la familia insiste en que no se trata de un milagro, sino de la lucha diaria de un niño que recibe amor y cuidados médicos. Su vida ha sido retratada en el conmovedor documental “The Boy Who Grew a New Brain”, emitido por Channel 5, que tocó los corazones de miles de espectadores.
Noah también es embajador de Variety, la organización benéfica para niños, que le donó una silla de ruedas liviana. Esto le permitió ganar fuerza muscular y mejorar su movilidad. Además, es patrono de The Music Man Project, que promueve la educación musical inclusiva. Ha actuado en escenarios icónicos junto a figuras como Michael Ball.
En una presentación, logró romper un récord mundial al ser parte del mayor número de triángulos sonando al unísono durante siete minutos, recibiendo una ovación de 5,000 personas.
El caso de Noah Wall sigue siendo objeto de estudio por los especialistas en neurología y medicina fetal. Aunque no existe un consenso sobre su recuperación cerebral, su evolución ha abierto nuevas preguntas en la comunidad médica, aportando valiosa evidencia sobre la capacidad del cerebro humano para adaptarse y compensar daños severos, especialmente durante la infancia.