
¡Milei Consigue Luz Verde del Parlamento Argentino para Nuevo Acuerdo con el FMI! ¿Qué Implicaciones Tiene Esto para el Futuro del País?
2025-03-19
Autor: Antonia
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha conseguido este miércoles la aprobación del Parlamento para un decreto de necesidad y urgencia que le permite cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este paso crucial fue respaldado por 129 votos a favor, frente a 108 en contra y 6 abstenciones en la Cámara de Diputados.
Aunque el oficialismo tiene una representación minoritaria en el Parlamento, logró el apoyo necesario gracias, en gran parte, al apoyo del partido Propuesta Republicana (Pro), que fue fundado por el expresidente Mauricio Macri. La oposición, compuesta por sectores de la izquierda y del peronismo, se opuso al decreto, argumentando que este contraviene la ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, vigente desde febrero de 2021.
El Gobierno de Milei ha enfatizado que esta aprobación es un 'mensaje' a los acreedores internacionales, sugiriendo una 'madurez y grandeza' en la gestión del país y que este acuerdo es crucial para estabilizar la economía argentina.
A pesar de la aprobación, los detalles del nuevo acuerdo con el FMI siguen siendo oscuros. Muchos críticos, como el diputado Carlos Heller de la coalición Unión por la Patria, han cuestionado por qué se debe aprobar un acuerdo sin conocer sus términos específicos, incluyendo monto, condiciones y tasa de interés.
Milei firmó un DNU el 11 de marzo que permite al Ejecutivo negociar un programa de facilidades extendidas con el FMI, lo que implicará nuevos créditos. Sin embargo, el equipo económico de Milei ha admitido que no tienen información precisa sobre la cantidad del nuevo crédito que recibirá el país.
Se estima que el posible acuerdo podría establecer un préstamo que debe ser devuelto en un periodo de diez años, con un plazo de gracia de cuatro años y medio para los pagos de capital, aplicando una tasa de interés del 5,63% anual. Este programa económico se desarrollaría en un marco de cuatro años, con revisiones periódicas para verificar el cumplimiento de metas.
Sin embargo, los préstamos propuestos se destinarían no solo a cubrir los vencimientos de deuda con el FMI, que actualmente asciende a 41.363 millones de dólares, sino también para fortalecer las reservas del Banco Central, que actualmente se encuentran en números negativos.
La situación ha generado incertidumbre en la población, y una nueva marcha de jubilados frente al Congreso se llevó a cabo justo en el día de la votación, señalando el descontento de diversos sectores de la sociedad. ¿Es este nuevo acuerdo el remedio necesario para la economía argentina, o una trampa más en el ciclo de deuda? La pregunta queda en el aire mientras el pueblo argentino observa atentamente los movimientos de su Gobierno.