
¡Gran avance educativo! La Universidad de Burgos incorpora un investigador de excelencia para el nuevo grado de Medicina
2025-04-06
Autor: Pedro
En un importante hito para la educación y la investigación en España, la Consejería de Educación ha otorgado a la Universidad de Burgos (UBU) tres de las quince ayudas conocidas como Andrés Laguna, destinadas a la contratación de investigadores de excelencia. Esta iniciativa está muy relacionada con el esperado grado de Medicina, que empezará a impartirse en septiembre de 2026, marcando un capítulo emocionante en la formación de futuros médicos en la región.
El Dr. Fabián Sanchís Gomar, destacado en su campo y con un doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, dejará su labor en el prestigioso campus de Stanford, en Estados Unidos. Allí, Sanchís ha estado realizando investigaciones vanguardistas en cardiología deportiva. Su incorporación al área de Fisiología de la Facultad de Ciencias de la Salud no solo representa la primera entrada de la universidad en esta rama desde la aprobación oficial del grado, sino que también enriquecerá significativamente el perfil académico de la institución. Especializado en el impacto del ejercicio físico en la salud cardiovascular, ha sido jefe médico de varios equipos ciclistas y asesor de equipos profesionales de fútbol, lo que le otorga una amplia experiencia práctica.
Este paso estratégico por parte de la UBU busca crear un equipo docente y científico de alto nivel para apoyar el desarrollo del nuevo grado de Medicina. Además de las ayudas Andrés Laguna, la universidad ha presentado dos solicitudes adicionales para las becas Beatriz Galindo, que promueve el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ambos programas están diseñados para atraer talento investigador a los campuses públicos nacionales y de Castilla y León, fomentando así el retorno y la movilidad del capital humano.
La UBU no se detiene en la medicina; también ha recibido dos becas adicionales para fortalecer sus áreas de investigación en Química y Geología. Estos fondos permitirán la retención de investigadores de alto calibre que ya están contribuyendo a la comunidad académica. Israel Carreira Barral, que se encuentra en el Centro de Investigación Internacional en Materias Primas Críticas para Tecnologías Industriales (ICCRAM), y María Sánchez Moreno, quien es beneficiaria de una beca María Zambrano en el Laboratorio de Paleomagnetismo, continuarán su valiosa labor gracias a estos apoyos.
El total de ayudas que recibirá la Universidad de Burgos asciende a 450.000 euros, distribuidos en cuatro años, de un total de dos millones disponibles para todas las instituciones solicitantes. Este presupuesto permitirá a la universidad atraer y mantener a los mejores talentos en la región.
Los contratos para estos investigadores tendrán una duración de tres años, durante los cuales también podrán impartir hasta cien horas de docencia al año. Este es un tiempo crucial donde la Universidad de Burgos se prepara para brindar un grado de medicina de calidad, asegurando así que los futuros médicos estén formados bajo la guía de expertos reconocidos en sus campos.