Salud

Medicina Interna: ¡148% de superávit en especialistas para 2028 en la sanidad pública!

2025-04-04

Autor: Sofía

La planificación de recursos del Ministerio de Sanidad ha generado preocupación en algunos sectores, especialmente en Medicina Interna. Según el informe reciente de Vicente Matas, del Sindicato Médico de Granada, se prevé un asombroso superávit de especialistas en los próximos años. Se estima que para 2028, el sistema público de salud podría contar con un 148,5% más de internistas de los necesarios.

Durante el periodo entre 2023 y 2028, 143 especialistas por año alcanzarán la edad de jubilación, sumando un total de 853 internistas que dejarán sus puestos. En contraste, se pronostica que hasta 2,120 nuevos médicos se graduarán como médicos internos residentes (MIR) en el mismo periodo. Esto significa que habrá una gran cantidad de nuevos especialistas disponibles para cubrir las plazas vacantes y afrontar el creciente desafío de las listas de espera en la sanidad.

Pero, ¿qué implicaciones tiene este superávit? Matas advierte que, aunque los números son prometedores, es crucial realizar cálculos más precisos sobre las necesidades de personal médico. Además, es preocupante la fuga de talentos, ya que muchos médicos que completan su formación provienen de otros países y es probable que regresen a ejercer a sus tierras natales.

En términos regionales, el superávit no es uniforme: en comunidades como Extremadura, Comunidad de Madrid y Navarra, se espera un superávit monstruoso de 732,8%, 401% y 305,3%, respectivamente. Por el contrario, en Ceuta y Melilla se observa el porcentaje más bajo con un 27,6%. A medida que avance la próxima década, esta tendencia se mantendrá, destacando la necesidad de una estrategia adecuada para gestionar el número creciente de internistas.

Por otra parte, la formación de médicos especialistas en Medicina Interna requiere un considerable compromiso de tiempo y recursos, totalizando 12 años de educación y práctica. Matas critica que muchos de estos médicos recién formados enfrentan la dura realidad de contratos precarios y la incertidumbre en el empleo, situaciones que deberían ser inadmisibles para una profesión tan vital.

Mientras el debate sobre el futuro de la Medicina Interna continúa, queda claro que se necesita una reforma estructural en el ámbito formativo y laboral para garantizar que estos nuevos especialistas encuentren un lugar donde contribuir al bienestar de la población. ¡El futuro de la sanidad pública en España podría estar a las puertas de un cambio radical!