Salud

Marian Rojas Estapé, la guía de la felicidad: "Transformar nuestra forma de pensar es esencial para nuestra salud mental y física"

2025-03-31

Autor: Isidora

El optimismo no es solo un estado de ánimo, sino una verdadera filosofía de vida que puede transformar nuestra existencia diaria. Según un exhaustivo estudio de la Universidad de Harvard, el optimismo está estrechamente relacionado con niveles más altos de felicidad y bienestar. Marian Rojas Estapé, reconocida psiquiatra y experta en emociones, nos comparte su perspectiva sobre esta importante afirmación. En una reciente publicación en sus redes sociales, afirmó que optimizar nuestra actitud ante la vida es clave para conectar con la realidad y mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, para muchos puede resultar un desafío adoptar esta mentalidad positiva. Por esta razón, Rojas ha compartido algunos consejos fundamentales que pueden ser de gran ayuda.

Según Marian Rojas, "el optimismo se puede cultivar y fortalecer". Esta experta resalta que cada persona tiene la capacidad de modelar su propio cerebro. El cambio comienza con una decisión: "Todo ser humano puede ser escultor de su propio cerebro. La clave está en la mentalidad de 'sí puedo'". Este enfoque, sostiene, no solo impacta nuestro bienestar emocional, sino también nos prepara para enfrentar los desafíos cotidianos.

Definir lo que implica tener una buena actitud es crucial. Rojas explica que nuestra voz interior actúa como un narrador de nuestras experiencias. "La forma en que nos hablamos a nosotros mismos antes de un reto, ya sea una entrevista de trabajo o una cita, determina en gran medida nuestros resultados. Si nuestra mentalidad es pesimista, es más difícil alcanzar el éxito", aclara. A pesar de esto, subraya que el optimismo por sí solo no garantiza el éxito, pero sí nos abre las puertas a nuevas oportunidades.

Para fomentar una mentalidad optimista, es vital diagnosticarnos a nosotros mismos. "Observa cómo te hablas a ti mismo. ¿Te recuerdas constantemente lo que no has conseguido?", pregunta Rojas. Si tu voz interna resuena con críticas, es el momento de prestar atención. Cada emoción y sensación corporal puede tener un origen en nuestros pensamientos.

Rojas destaca que un enfoque optimista está intrínsecamente ligado a nuestra salud. "Tu cuerpo siempre escucha cómo te tratas a ti mismo. La mente tiende a exagerar, pero el cuerpo refleja la verdad. Si sientes que tu cuerpo somatiza, es una señal de que algo no va bien", comenta. Por lo tanto, hacer un esfuerzo consciente para entender el origen de nuestra voz interior puede facilitar el camino hacia una mentalidad más positiva.

En su reflexión, Rojas señala que es fácil caer en una espiral de autocrítica, especialmente en momentos de depresión o ansiedad. "La voz interior negativa se asocia a un diálogo autodestructivo. Si te encuentras atrapado en este ciclo, considera buscar ayuda profesional", aconseja. Cambiar pensamientos negativos por positivos es una habilidad que se puede aprender. "Reeducar nuestra perspectiva y nuestros pensamientos no solo protege nuestra salud física y mental, sino que también nos acerca a nuevas oportunidades y experiencias positivas en la vida", concluye Marian Rojas. Su enfoque práctico y esperanzador invita a todos a reflexionar sobre el impacto del optimismo en nuestras vidas.