Finanzas

"Mal asesorado" y "grave error": los multimillonarios financistas de Donald Trump le dan la espalda a sus aranceles

2025-04-07

Autor: Valentina

Ken Langone, cofundador de Home Depot y donante destacado del Partido Republicano, ha lanzado una feroz crítica hacia los altos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, calificándolos de excesivos y apresurados.

En declaraciones al Financial Times, Langone expresó que el presidente estadounidense estaba recibiendo "malas asesorías", refiriéndose a los aranceles del 46% impuestos a las importaciones de Vietnam como "una tontería". Además, describió los gravámenes del 34% aplicados a China como "demasiado agresivos, demasiado pronto", señalando que estos no permitían que las negociaciones serias prosperaran. "¿Un 46% a Vietnam? ¡Vamos! Podrías decirles: ‘Ni se molesten en llamar’", exclamó Langone.

Langone se une a un creciente número de multimillonarios que están cuestionando abiertamente la decisión de Trump de elevar los aranceles a niveles que no se veían desde la Gran Depresión, mientras la preocupación por el colapso del mercado se intensifica. Durante la última semana, el índice S&P 500 ha caído casi un 10%, reflejando los efectos negativos de estas políticas.

Otro magnate influyente, Stanley Druckenmiller, quien trabajó como mentor del secretario del Tesoro, Scott Bessent, también se mostró en contra de los aranceles, comentando en la red social X que "no apoyo aranceles superiores al 10%". Asimismo, el multimillonario Bill Ackman, un notable partidario de Trump en la campaña presidencial de 2024, describió los aranceles como "un grave error político".

Jim Rogers, cofundador del Quantum Fund junto a George Soros, enfatizó que, aunque "los aranceles han beneficiado a algunas personas en periodos cortos", en general, "raramente benefician a alguien". Estas opiniones reflejan una creciente inquietud entre los líderes empresariales sobre las repercusiones de la política comercial de Trump.

Elon Musk, dueño de Tesla y Starlink, también criticó con dureza los aranceles, pidiendo en Twitter por una "situación de cero aranceles" entre Estados Unidos y Europa, mientras cuestionaba la efectividad de Peter Navarro, asesor comercial de Trump, afirmando que "no ha construido nada".

En una carta anual a los accionistas, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, advirtió que los aranceles "probablemente aumentarán la inflación" y podrían incrementar el riesgo de recesión, instando a una pronta resolución de la situación para evitar efectos negativos acumulativos.

Wilbur Ross, exsecretario de Comercio de Trump, también dejó clara su opinión, advirtiendo sobre el impacto inesperado de los aranceles: "Es más grave de lo que esperaba", mencionando que el impacto sobre Vietnam, China y Camboya era más severo de lo que previamente consideraba.

Ross destacó que las empresas podrían lidiar con las buenas y malas noticias, pero advirtió que la incertidumbre es un factor aterrador. Langone, por su parte, sugirió un enfoque más equilibrado, abogando por un arancel general del 10% seguido de negociaciones bilaterales. "No entiendo esta fórmula", comentó. "Creo que sus asesores lo han asesorado mal sobre esta situación comercial".

A medida que las críticas se intensifican, el futuro de las políticas arancelarias de Trump se torna incierto. Langone, quien apoya ciertas iniciativas de la administración anterior, expresó que cree que eventualmente Trump se involucrará en reuniones bilaterales, lo que podría ayudar a aliviar las tensiones. Sin embargo, el temor a una guerra arancelaria continúa siendo una preocupación dominante para muchos en el ámbito empresarial.