Mundo

Le Pen inhabilitada: dos años de cárcel por desvío de fondos europeos

2025-03-31

Autor: Emilia

La noticia ha sacudido la política francesa: Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, ha sido condenada a cinco años de inelegibilidad y cuatro años de cárcel, de los cuales dos son con posibilidad de cumplirlos bajo un brazalete electrónico. Esta condena significa que su ambición de competir en las elecciones presidenciales de 2027 ha recibido un duro golpe, a menos que logre una apelación exitosa.

Este lunes, el tribunal correccional de París dictó sentencia en un caso que ha expuesto graves irregularidades en el uso de fondos europeos. Le Pen y otros 24 miembros de su partido fueron acusados de utilizar dinero destinado a asistentes parlamentarios para pagar a empleados que en realidad trabajaban para el partido entre 2004 y 2016. Se estima que el desvío de fondos podría alcanzar los 2,9 millones de euros.

La justicia francesa ha considerado que Le Pen, al ocupar un rol central en el sistema de malversación, comprometió la confianza pública y violó las reglas democráticas. El tribunal subrayó la necesidad de una pena severa dada la gravedad de los hechos y el impacto en el orden público. La Agrupación Nacional, que antes era conocida como Frente Nacional, ahora también tendrá que pagar una multa de dos millones de euros.

La reacción de la derecha y la extrema derecha no se ha hecho esperar. Jordan Bardella, considerado el sucesor de Le Pen, describió la condena como un ataque a la democracia francesa, afirmando que se pretende frenar el ascenso de Le Pen al poder. Mientras tanto, la propia Le Pen refutó la sentencia, calificándola de decisión política y una violación del Estado de derecho, argumentando que ningún juez debería interferir en elecciones tan importantes como la presidencial.

Le Pen, que previamente se había pronunciado a favor de la inhabilitación de por vida para aquellos que cometen fraudes, ahora se enfrenta a ese mismo destino. Esto ha generado una serie de reacciones en el espectro político, incluyendo apoyo inesperado de figuras políticas internacionales. Desde Hungría, el primer ministro Viktor Orbán mostró su solidaridad, mientras que políticos italianos y españoles también han expresado su respaldo, criticando la decisión de la justicia francesa como un intento de silenciar voces disidentes.

Pero el escándalo no acaba aquí. Recientemente, se han planteado acusaciones que involucran a Bardella en el caso de los asistentes ficticios, lo que podría complicar aún más el futuro de la Agrupación Nacional de cara a las elecciones futuras. A medida que se desarrolla esta historia, el impacto de la condena de Le Pen podría ser un punto de inflexión en la política no solo en Francia, sino en todo el continente europeo, donde el populismo de extrema derecha sigue ganando terreno.

Los próximos años prometen ser decisivos. Con elecciones presidenciales a la vista, el futuro de la Agrupación Nacional y su liderazgo está en juego, mientras el partido enfrenta no solo a la justicia sino también a las expectativas de un electorado que ha ido cambiando en el contexto europeo.