
La Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón: Un Compromiso Inquebrantable para Incrementar Plazas en Medicina
2025-03-28
Autor: Valentina
La rectora electa de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, y la consejera de Universidad, Claudia Pérez, han reiterado este viernes su firme compromiso para fortalecer la institución pública y expandir las plazas disponibles en áreas críticas como Medicina, específicamente en el campus de Teruel. Esta colaboración se dio a conocer durante la ceremonia de celebración de la Festividad de la Universidad de Zaragoza en el Paraninfo, donde también participó el rector en funciones, José Antonio Mayoral.
Claudia Pérez destacó la importancia de aumentar la oferta académica para enfrentar la creciente demanda de profesionales capacitados en campos como la informática, física, matemáticas y, por supuesto, medicina, dado el preocupante déficit de médicos en la comunidad autónoma. "La apertura de los estudios de Medicina en Huesca, que ahora podrán cursarse de manera íntegra desde primero hasta sexto, es un paso fundamental en este proceso", subrayó Pérez, quien también detalló la intención de implantar el grado en el campus de Teruel.
El objetivo es vital: retener a los jóvenes talentos aragoneses, y para ello, la consejera ha anunciado la creación de becas de excelencia que beneficiarán a 130 estudiantes con las mejores calificaciones de acceso a la universidad, buscando atraer y mantener a la población joven en la región, con la clara visión de que la Universidad de Zaragoza es un motor de desarrollo económico para Aragón.
Además, Pérez resaltó el éxito de haber clasificado el Hospital Obispo Polanco de Teruel como universitario en un tiempo récord, un logro que se busca extender a todos los hospitales de la comunidad para facilitar las prácticas clínicas de los futuros médicos residentes (MIR) y asegurar que puedan realizar sus especialidades en Aragón.
Al abordar la reciente apertura del grado de Medicina con 100 plazas en la Universidad privada San Jorge, Bolea remarcó su compromiso por garantizar que la formación en Medicina en la Universidad de Zaragoza sea de alta calidad y que los estudiantes cuenten con prácticas aseguradas en hospitales universitarios.
El trabajo conjunto entre las universidades pública y privada ha sido una constante durante 20 años, buscando soluciones a los problemas del sector, y la escasez de médicos es considerado un desafío apremiante. Por ello, la consejera considera que la creación del nuevo grado en la USJ, junto con las ampliaciones en Huesca y Zaragoza, son excelentes noticias para la comunidad.
Durante su intervención, Pérez también destacó que en los 19 meses de su gestión, la colaboración entre la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón se ha fortalecido enormemente. "Siempre estaremos allí para trabajar juntos", afirmó, agradeciendo el esfuerzo de Mayoral, quien hoy pronunció su último discurso como rector.
Para finalizar, Pérez expresó el apoyo incondicional del Gobierno de Aragón a Bolea, señalando que, aunque quedan desafíos por enfrentar, todos representan oportunidades para establecer una universidad moderna, innovadora y capaz de cultivar el talento que impulsará el crecimiento económico en la región. La comunidad aragonesa mantiene la esperanza de que estos cambios generen un impacto positivo en el sector de la salud y en el futuro de la educación superior.