Salud

¡La Universidad CEU San Pablo Revoluciona la Medicina! Congreso Inédito para 500 Estudiantes en España

2025-03-28

Autor: Joaquín

MADRID, 28 de marzo de 2025 - La Universidad CEU San Pablo acoge este fin de semana la I Edición del Congreso de Estudiantes de Medicina en Madrid (Cemem), un evento muy esperado y organizado “por estudiantes para estudiantes”. Con la participación de más de 500 alumnos de Medicina de toda España, este congreso se presenta como una oportunidad única para enriquecer la formación académica a través de una variedad de ponencias, mesas redondas y talleres prácticos liderados por expertos del sector.

Entre los ponentes destacados se encuentran figuras reconocidas como Pedro Guillén, un pionero en traumatología deportiva y medicina regenerativa, así como Julio Mayol, jefe de Cirugía General en el Hospital Clínico San Carlos. También participará el neurocirujano Jesús Martín-Fernández, célebre por el desarrollo de un innovador test para identificar el procesamiento emocional de los pacientes en situaciones quirúrgicas. No menos importante es la presencia de José Luis Portela, especialista en gestión hospitalaria y fundador de Magtalent, que seguramente aportará un enfoque valioso sobre la administración eficiente en el ámbito sanitario.

Uno de los momentos culminantes del congreso será la mesa redonda dedicada a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), programada para el sábado a las 12:45 horas. Moderada por Francisco Javier Martín, esta sesión contará con Dabiz Riaño, un valiente científico y paciente de ELA que ha utilizado sus expediciones para visibilizar esta enfermedad. También participarán Raquel Estuñiga, experta en neurología y líder en la investigación de enfermedades neurodegenerativas, y Jorge Murillo, profesional sanitario con experiencia en el manejo de pacientes con ELA.

Según los organizadores, este panel busca no solo concienciar sobre ELA, sino también discutir avances científicos y los desafíos actuales en su tratamiento desde una perspectiva multidisciplinaria que abarca investigación, medicina clínica y experiencias personales.

El surgimiento de este congreso responde a la motivación de estudiantes por obtener una formación que vaya más allá de las aulas, facilitando a profesionales, empresas y compañeros de profesión establecer conexiones significativas. Durante estos dos días, se tratarán temas cruciales como el uso de inteligencia artificial en el sector médico, oportunidades laborales en el extranjero, y cómo las redes sociales están moldeando la práctica médica y profesional.

El evento también contará con talleres prácticos donde los participantes podrán perfeccionar habilidades en suturas, ecografía y gestión hospitalaria, así como aprender sobre la humanización en la atención médica. Diversas mesas redondas abordarán el impacto de la medicina del deporte y el camino hacia la especialización médica a través del MIR. Cemem será el punto de encuentro para expertos en salud, brindando a los estudiantes la oportunidad de aprender de profesionales reconocidos.

Este congreso no solo representa un hito en la formación de futuros médicos, sino que también resalta la importancia de la colaboración y el aprendizaje activo en un mundo laboral en constante evolución. ¡No te lo pierdas!