
La UE Responde: ¡25% de Aranceles a Productos de EE.UU. por la Guerra Comercial de Trump!
2025-04-07
Autor: Camila
La Unión Europea (UE) está lista para reaccionar ante la guerra comercial lanzada por Donald Trump, imponiendo un arancel del 25% sobre ciertos productos estadounidenses que ingresen al territorio europeo. Esta decisión, cuyo anuncio está previsto para el 16 de mayo, busca recuperar el equilibrio tras los aranceles “recíprocos” implementados por el presidente estadounidense.
En una muestra de apertura al diálogo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que la UE está dispuesta a negociar "aranceles cero-cero" para los bienes industriales de EE.UU., buscando un acuerdo que beneficie a ambas partes. Sin embargo, también dejó claro que la UE está preparada para aplicar contramedidas y proteger sus intereses económicos.
La propuesta de la UE excluye las importaciones de Bourbon estadounidense, un movimiento que se interpreta como una maniobra estratégica en el marco de las negociaciones. Según información de Deutsche Welle, el Comisario Europeo de Comercio llevó a cabo varias conversaciones con autoridades estadounidenses donde se planteó la posibilidad de estos aranceles cero a productos industriales.
Esta respuesta de la UE llega tras el anuncio de un 20% de arancel sobre las exportaciones europeas a Estados Unidos, una medida que fue parte de la estrategia del “Día de la Liberación” de Trump. El presidente estadounidense ha expresado en diversas ocasiones su desprecio hacia la UE, afirmando que fue creada para perjudicar a EE.UU., lo que intensifica aún más las tensiones entre ambas partes.
Von der Leyen ha enfatizado la preferencia de la UE por una solución negociada, advirtiendo que EE.UU. podría ser el mayor perjudicado por sus propias políticas arancelarias. Con este panorama, se prevé que las tensiones comerciales tendrán un “enorme impacto en la economía global”, afectando particularmente a los países en desarrollo.
Mientras tanto, los analistas económicos están siguiendo de cerca esta situación, prediciendo potenciales repercusiones en los mercados internacionales. La comunidad empresarial en Europa y Estados Unidos observa con preocupación cómo las decisiones que se tomen en los próximos días podrían alterar el comercio mundial y el crecimiento económico en ambos lados del Atlántico.