Salud

La UCT promueve el cuidado de rumiantes en la agricultura familiar: ¡Descubre las claves para el éxito!

2025-03-24

Autor: Santiago

La Universidad Católica de Temuco (UCT) ha llevado a cabo la II Jornada de Medicina Veterinaria 2025, un evento significativo destinado a abordar el manejo óptimo de rumiantes, con especial énfasis en terneros de lechería en la pequeña agricultura regional. Esta actividad fue organizada por la Facultad de Recursos Naturales en colaboración con el Laboratorio Drag Pharma y reunió a destacados especialistas en la materia.

El Dr. Miguel Escalona, decano de la Facultad de Recursos Naturales de la UCT, subrayó la importancia de este encuentro, destacando que la agricultura familiar campesina en La Araucanía es crucial para el desarrollo agroalimentario y la producción sustentable en la región. "Nuestro objetivo es establecer un vínculo más estrecho entre pequeños productores y veterinarios para enriquecer la agricultura local", enfatizó.

Un aspecto emocionante de la jornada fue el gran interés que despertó en la comunidad; más de 160 personas se registraron para participar. El director del Departamento de Medicina Veterinaria, Juan Manuel Sanhueza, mencionó: "No solo queremos compartir nuestros conocimientos, sino también aprender de las experiencias de nuestros productores, lo que nos permitirá fortalecer relaciones en el territorio".

Calostro y Nutrición: Fundamentos de un Crecimiento Saludable

Durante la jornada, la Dra. Ana Velásquez, académica de la carrera de Medicina Veterinaria de la UCT, enfatizó en su charla la crucial importancia del calostro. Esta primera leche que produce la madre tras el parto es vital para el bienestar del ternero, ya que proporciona defensas esenciales. "El calostro debe administrarse en las primeras horas de vida para maximizar su efecto inmunológico", explicó Velásquez.

En cuanto a la alimentación láctea, agregó que es fundamental para un crecimiento óptimo, ya que asegurar una correcta nutrición impactará no solo en el sistema digestivo del animal, sino también en su sistema inmune, lo que influirá en su productividad futura.

Prevención de Enfermedades y Manejo Sanitario

La jornada también contó con la participación de Drag Pharma, un laboratorio farmacéutico de más de 70 años de experiencia en el desarrollo de medicamentos veterinarios. César Bauzá, representante técnico comercial, abordó la importancia de la desparasitaci3n estratégica, subrayando que aplicar los productos adecuados en el momento correcto es clave para la salud de los rumiantes. "Mi presentación se centró en cómo, cuándo y con qué desparacitar, consolidando lo aprendido por los otros charlistas", aseguró Bauzá.

Interacción Directa con los Participantes

El cierre de la jornada fue todo un éxito. Se llevó a cabo una mesa redonda donde los asistentes pudieron plantear sus preguntas y recibir asesoría directa de los expertos.

Gabriel Pilquimán, un estudiante de tercer año de Medicina Veterinaria, expresó su entusiasmo por la jornada, especialmente porque tocó temas sobre los costos de los implementos veterinarios, elementos críticos para los pequeños agricultores. "Este tipo de instancias son esenciales, ya que enseñan a los productores sobre herramientas accesibles que pueden implementar en sus sistemas productivos", concluyó.

En conclusión, la II Jornada de Medicina Veterinaria 2025 ha sido un exemplejo de colaboración entre la academia y la comunidad agrícola, reafirmando el compromiso de la UCT con el desarrollo sostenible y el bienestar animal. ¡No te pierdas futuras iniciativas que seguirán fortaleciendo la agricultura familiar en La Araucanía!