
La Revolución de la Belleza Joven: ¿Moda o Necesidad en la Medicina Estética?
2025-09-09
Autor: Isidora
El Fenómeno del 'Baby Bótox' y los 'Russian Lips'.
La medicina estética ha alcanzado un nivel de popularidad asombroso entre los jóvenes, impulsada por el imán de tendencias como el 'baby bótox' y los 'Russian lips'. Influencias poderosas como las hermanas Hadid y Jenner, junto con figuras destacadas en España como Laura Escanes y Ester Expósito, han llevado a la Generación Z a las clínicas con el anhelo de replicar rasgos perfectos que ven en las redes sociales.
Redes Sociales: Un Nuevo Paradigma.
La doctora Górriiz destaca que las redes sociales han reformulado las expectativas en este campo. "Antes, los pacientes buscaban resultados naturales; hoy vienen con fotos de influencers que han viralizado sus 'antes y después' en TikTok e Instagram", explica. Esta nueva dinámica ha permitido una mayor comunicación, pero también coloca una gran responsabilidad sobre los médicos: educar a los pacientes sobre los límites de estos tratamientos y asegurar que cada intervención respete la identidad única de cada persona.
¿Cuál es la Edad Ideal para el Primer 'Pinchazo'?.
Más allá de un número mágico, la doctora Górriiz enfatiza la importancia de una evaluación correcta. "La medicina estética debe ser una necesidad real, ya sea preventiva, correctiva o regenerativa", afirma. Para los jóvenes, las intervenciones se limitan a casos específicos como asimetrías faciales o marcas de acné severo.
Tratamientos Personalizados según la Edad.
En el centro IMR, expertos en dermatología innovadora, personalizan los tratamientos según la edad del paciente. Para aquellos de 20 a 25 años, se ofrecen soluciones como vitaminas y inductores de colágeno suaves. A partir de los 30, se introducen neuromoduladores y rellenos estructurales, siempre con el objetivo de mantener la naturalidad.
Ventajas y Riesgos de Empezar Temprano.
Aunque iniciar tratamientos a una edad temprana puede parecer riesgoso, la doctora Górriiz aclara que, cuando se hacen adecuadamente, pueden prevenir el envejecimiento, mejorar la calidad de la piel y ayudar a resolver inseguridades estéticas.
Cuidado con la Banalización de los Tratamientos.
Sin embargo, el problema surge cuando estos tratamientos se trivializan. Si se realizan sin una indicación clara o se aplican técnicas inadecuadas, pueden conducir a una dependencia estética o distorsionar la autoimagen.
Un Enfoque Ético y Personalizado.
La doctora Górriiz concluye que la medicina estética debe centrarse en la salud cutánea, la prevención del envejecimiento prematuro y el bienestar emocional. La creciente demanda entre los jóvenes exige una práctica ética, basada en diagnósticos personalizados y educación sobre una autoimagen saludable.
Apostar por tratamientos sutiles y respetuosos con la anatomía facial es crucial para que estas intervenciones sean efectivas y sostenibles a largo plazo.