
¡La Paradoja del Fuego! ¿Por Qué Es Más Peligroso Apagar Todos los Incendios?
2025-09-05
Autor: Camila
¿Sabías que tras uno de los peores agostos en España, donde las llamas devoraron un área comparable a la isla de Mallorca, los expertos están alarmados por un fenómeno poco conocido? A pesar de la devastación, advierten que el país podría estar sufriendo menos incendios de lo que realmente necesita para prevenir un desastre aún mayor.
En diciembre de 2023, un grupo de 18 especialistas, incluyendo geólogos y biólogos, publicó un informe revelador a través de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso español. Ellos introdujeron el concepto de la «paradoja de la extinción». ¿La premisa? Nuestro enfoque actual de extinguir todos los incendios está acumulando más combustible en forma de vegetación no quemada, lo que puede provocar incendios aún más destructivos en el futuro.
El Fuego: Un Aliado Ecológico
Los expertos argumentan que el fuego es un fenómeno natural, esencial para la salud de nuestros bosques, ayudando en ciclos de renovación y reducción de combustible. Proponen implementar "quemaduras prescritas" y permitir que ciertos incendios ardan controladamente.
Rut Domènech, ecóloga de la Universidad de California, describe los incendios como una oportunidad para rejuvenecer ecosistemas, adaptándose a nuevas condiciones climáticas. Asegura que el fuego, al eliminar viejas capas de vegetación, abre camino a nuevas especies.
La Visión Positiva del Incendio
Fernando Ojeda, catedrático en la Universidad de Cádiz, trata de cambiar el enfoque del desastre a la regeneración natural. Según él, los ecosistemas pueden recuperarse tras un incendio, lo que lleva aproximadamente 20 años. ¿Pero por qué correr? Muchas especies que solo existen en las fases iniciales de la regeneración también son parte vital de la biodiversidad.
Además, destaca el concepto de pirodiversidad, donde diferentes áreas quemadas en diversas etapas favorecen una biodiversidad rica y variada.
Historia de la Adaptación
El catedrático Víctor Resco de Dios recalca que el fuego ha existido en la Tierra por 420 millones de años. La mayoría de nuestras especies no solo están adaptadas a los incendios, sino que los necesitan para regenerarse.
El fuego, combinándose con herbívoros y microbios, juega un papel crucial en el reciclaje de la biomasa del ecosistema. Sin embargo, el abandono rural ha provocado un exceso de biomasa que el fuego debe manejar.
Implementando Quemadas Prescritas
Las quemas prescritas, según el informe de la Oficina C, ayudan a proteger núcleos urbanos y mejorar hábitats, creando puntos estratégicos para gestionar futuros incendios. Las áreas donde el fuego se integra en la gestión forestal son más resilientes.
Otros países como Portugal y Australia ya están aplicando estas técnicas, mostrando que la gestión controlada del fuego puede ser una solución eficaz. Se estima que gestionar tres hectáreas con quemas prescritas puede evitar la quema de una sola hectárea por un incendio descontrolado.
En conclusión, repensar nuestra relación con el fuego podría ser la clave para un futuro más seguro y ecológico en España. ¡El fuego puede no ser nuestro enemigo, sino un aliado inesperado en la batalla contra los grandes incendios!