
La Oscura Historia Detrás de ‘Plata o Plomo’: El Impacto de la Violencia en Colombia
2025-09-04
Autor: Camila
Nuevo Desarrollo en el Caso de Miguel Uribe Turbay
La captura de un séptimo implicado en el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha llevado la investigación a un nuevo nivel. La Fiscalía General de la Nación ha compartido detalles inquietantes sobre la participación de un individuo conocido como alias Harold en este crimen, quien coordinaba el atentado a través de un grupo de WhatsApp bautizado ‘plata o plomo’.
‘Plata o Plomo’: Un Símbolo de Terror
Este nombre no es casualidad. Su uso revela la reverberación de la historia de Pablo Escobar en las prácticas criminales actuales, donde se rinde culto a la violencia como una herramienta de control social. La frase, popularizada en las décadas de 1970 y 1980, simboliza la elección que enfrentaban los que se cruzaban en el camino del narcotráfico: aceptar dinero o enfrentar la muerte.
Carlos Monroy: La Violencia como Control Social
En una entrevista con Infobae Colombia, el sociólogo Carlos Monroy, de la Universidad de la Sabana, afirmó que el uso de esta frase es mucho más que una simple amenaza; es un símbolo histórico. Resaltó cómo la violencia ha sido utilizada como un mecanismo de control social por las estructuras criminales a lo largo de la historia de Colombia.
Un Legado de Miedo y Control
Monroy explicó que expresiones como ‘plata o plomo’ son parte de un lenguaje cultural que ha trascendido el ámbito del crimen organizado y ahora operan desde el miedo, estableciendo un orden social paralelo al del Estado. Este legado de violencia en Colombia ha fomentado la creación de redes criminales que se normalizan en la sociedad.
Más Allá de la Violencia Física
El sociólogo subrayó que estos no son solo actos de violencia física; se manifiestan en un sistema de disciplina social que perpetúa estructuras de poder ilegítimas. La sociedad internaliza el miedo, normalizando el silencio y validando así el dominio de estos grupos.
Reflexiones Finales
La relación entre la violencia y el control social es un tema recurrente en la historia de Colombia. Como menciona Monroy, los ciclos de violencia han establecido dinámicas de poder que afectan la estructura misma de la sociedad, creando una jerarquía y un orden que se mantienen a través de la intimidación y la coerción.