Ciencia

Las Catástrofes Climáticas: Incendios 40 Veces Más Frecuentes por el Cambio Climático

2025-09-04

Autor: Santiago

Una Tragedia Anunciada

El pasado domingo, Protección Civil dio por concluida una ola devastadora de incendios forestales que aterrorizó a gran parte de España durante casi tres semanas, cobrando la vida de ocho personas. Apenas cuatro días después, un nuevo estudio científico arroja luz sobre la ola de calor de agosto y la serie de incendios, especialmente en Galicia y Castilla y León, las comunidades más afectadas.

La Voz de los Científicos

Liderado por el grupo World Weather Attribution (WWA), un equipo de investigadores independientes analiza cómo el cambio climático ha influenciado fenómenos meteorológicos extremos. Su último análisis, descrito como 'ultrarrápido', revela inquietantes conclusiones: las condiciones cálidas, secas y ventosas que facilitaron estos incendios son ahora 40 veces más frecuentes y un 30% más intensas comparadas con el clima anterior a la revolución industrial.

El Impacto Innegable del Calentamiento Global

Desde que la civilización comenzó a emitir gases de efecto invernadero, la temperatura global ha aumentado 1.3 grados. Este estudio sugiere que bajo el clima actual, afectado por tal calentamiento, condiciones extremas como las que intensificaron los recientes incendios se experimentarán aproximadamente cada 15 años.

Una Ola de Calor Catastrófica

La ola de calor de agosto en España, que se extendió del 3 al 18, se convirtió en un fenómeno demencial, siendo 200 veces más probable y 3 grados más intensa debido al cambio climático. Se prevé que temperaturas máximas similares en el futuro ocurran cada 13 años, a diferencia de épocas pasadas donde tales temperaturas apenas se esperaban cada 2.500 años.

Una Advertencia Alarmante

Friederike Otto, profesora de Ciencias del Clima en el Imperial College de Londres, hace sonar la alarma: "Los incendios forestales en Europa evidencian que con un calentamiento de 1.3 grados, la situación ya es peligrosamente grave. Si no abandonamos el uso de combustibles fósiles rápidamente, podríamos llegar a 3 grados en este siglo, lo que significaría incendios catastróficos". España ha sido golpeada duramente por el cambio climático, con estos enormes incendios ocurriendo tras devastadoras inundaciones en Valencia y otro verano de infernales temperaturas superiores a los 40 grados.

Desafíos y Soluciones Urgentes

Otto subraya que los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes, pero es posible prevenir muertes y daños. "Es esencial que todos los niveles del gobierno colaboren para adaptarse al cambio climático", enfatiza. También destaca la necesidad de controlar la vegetación, especialmente en tierras rurales que han sido abandonadas.

Un Futuro Preocupante

El estudio también revela que la migración masiva de poblaciones del campo a las ciudades ha facilitado un crecimiento excesivo de los bosques, aumentando el combustible disponible para los incendios. Hasta el 1 de septiembre de este año, en España ya se habían quemado 380.000 hectáreas, en comparación con un promedio de 232.000 hectáreas anuales entre 1975 y 1994.

El Llamado a la Acción

Mientras tanto, Portugal enfrenta una temporada igualmente dramática, con 260.000 hectáreas devastadas por el fuego, convirtiéndolo en el país europeo más afectado proporcionalmente en 2025. Es un llamado urgente a actuar frente a la crisis climática que, evidentemente, no da espera.