
La Medicina Tradicional China Revoluciona el Cuidado de Mascotas
2025-04-04
Autor: Pedro
Por Redacción Especializada
En China, el amor por las mascotas ha alcanzado niveles extraordinarios, con 124 millones de perros y gatos viviendo en hogares. De esta cifra, 28,52 millones son animales de mediana y tercera edad, lo que representa aproximadamente un 23%. Esta tendencia de envejecimiento entre las mascotas ha ido creciendo a un ritmo del 5% anual, y se prevé que en los próximos tres años esta cifra supere los 30 millones, según el Libro Blanco de la Industria de Mascotas 2025.
La creciente longevidad de los animales está impulsando una mayor popularidad de la Medicina Tradicional China (MTC) en el cuidado de las mascotas, una disciplina que, aunque tiene raíces antiguas, todavía es desconocida para muchos. Las prácticas como la acupuntura, la fitoterapia (uso de hierbas medicinales), la moxibustión (aplicación de calor) y la masoterapia están ganando terreno en clínicas que ofrecen tratamientos integrales para nuestros fieles amigos.
La MTC se distingue por su enfoque holístico, considerando no solo los síntomas, sino también factores como el temperamento, el sexo, la edad y el entorno del animal. Según Wu Yingjiu, fundador de 'Wang Miao Tai Yi Tang', la primera clínica de MTC en Chengdu, la mayoría de sus pacientes son perros mayores con enfermedades crónicas, siendo los caniches, bulldogs franceses y corgis los más comunes.
"Muchos dueños de mascotas optan por la MTC cuando la medicina occidental no logra solucionar los problemas de salud de sus animales. Además, algunos creen firmemente en sus principios preventivos", dice Chen Wu, experta del Grupo de Atención Sanitaria para Mascotas New Ruipeng. Esta tendencia ha crecido, especialmente a medida que los dueños se dan cuenta de que sus mascotas también experimentan problemas relacionados con la edad, como enfermedades degenerativas y problemas de movilidad.
Un aspecto clave es que la ubicación de los puntos de acupuntura en los perros es similar a la de los humanos, lo que hace que esta terapia sea especialmente efectiva. Además, el especialista Deng Xurong sostiene que las medicinas herbales chinas ofrecen intervenciones más suaves y menos invasivas comparadas con los tratamientos occidentales como los esteroides y antibióticos.
A pesar de estas diferencias, es vital entender que la MTC y la medicina occidental no son antagónicas, sino que pueden complementarse de manera efectiva. "Recomiendo combinar ambas especialidades. Para afecciones agudas, lo mejor es iniciar con medicina occidental para el alivio inmediato y luego considerar la MTC para el tratamiento a largo plazo", aconseja Chen Wu.
A nivel global, la combinación de MTC y medicina veterinaria convencional está ganando terreno. Organizaciones como la Sociedad Internacional de Acupuntura Veterinaria han integrado estos métodos desde hace décadas. Sin embargo, en China, aún persiste la necesidad de un mayor desarrollo de la MTC dentro de los programas académicos de veterinaria.
La industria de las mascotas en China está en auge, generando alrededor de 300.000 millones de yuanes al año (aproximadamente 41.800 millones de dólares). Esta cifra destaca la creciente importancia de los animales de compañía en la vida cotidiana de los chinos, quienes ahora ven a sus mascotas como compañeros emocionales inseparables y no solo como guardianes del hogar.
Dado que la promulgación de regulaciones para la tenencia de mascotas ha permitido la expansión de la tenencia responsable, el futuro de la Medicina Tradicional China en el cuidado de mascotas parece prometedor. La concienciación y educación sobre la MTC entre los veterinarios y los dueños de mascotas estarán en el centro de este cambio positivo, y la integración de ambas prácticas podría llevar el cuidado de los animales a nuevos niveles de bienestar y salud.